Este lunes, 14 de marzo, se celebra el Día Internacional de las Matemáticas. Sin embargo, es el número Pi el que se lleva todo el protagonismo. La razón es obvia. Catorce de marzo: 14/3 o 3/14 si lo leemos en nomenclatura inglesa. Y no lo negaremos, nuestra mente acude rápido a nuestros años en la escuela.
Lea también: ¿Por qué se simboliza con el color morado el Día Internacional de la Mujer?
La Cámara de Representantes de EEUU aprobó en 2009 la creación del Día Mundial del Número Pi. Ya en 2019, la UNESCO declaró el Día Internacional de las Matemáticas. No obstante, ya en 1988, el supervisor estadounidense del museo científico Exploratorium, Larry Shaw, quiso rendir homenaje al número Pi y eligieron el 3.14 a la hora de escoger el día.
¿Para qué sirve el número Pi?
El número pi es la decimosexta letra griega. Sin embargo, no es un número, sino una constante. Pi se obtiene al dividir la longitud de una circunferencia por su diámetro. Lo curioso es que esta proporción es constante, es decir, vale siempre lo mismo sin importar lo grande o pequeña que sea la circunferencia.
Lea también: Crisis de Ucrania: opciones de lectura para tener la mejor opinión sobre el conflicto
En la geometría euclídea (la que debemos a Euclides y que nos asegura cosas como que dos puntos pasa por una única recta), el valor constante de Pi es tan especial como para ser irracional. Esto es un número que no puede expresarse como el cociente exacto entre dos números enteros.
Como todos sabemos, el número pi tiene un gran valor ya que se usa para resolver problemas matemáticos, sobre todo en el campo de la ingeniería y en la física. También se emplea para la fabricación de relojes y para el estudio de la Astronomía.
Historia y curiosidades del número Pi
El número Pi es muy antiguo. Se dice que ya fue utilizado antes de los babilonios. Por ejemplo, para lo egipcios, Pi tenía mucho que ver con la construcción de las pirámides. Los chinos también tienen una estrecha relación con este misterioso número.
Lea también: El verdadero motivo por el que la bandera de Ucrania es amarilla y azul: ¿qué simboliza?
Científicos como Isaac Newton fueron capaces de descifrar algunos de sus dígitos. A día de hoy, es imposible saber el área exacta de la circunferencia, puesto que Pi es un número infinito. En 2014, una computadora moderna descubrió que Pi está compuesto por más de 12,1 billones de dígitos.
Por último, Pi esconde otras tantas curiosidades. Una de ellas fue la proeza que consiguió el japonés Akira Araguhci al recitar 100.000 dígitos del número pi. Para ello, empleó 16 horas seguidas, solo descansando para beber agua.
