Estilo de Vida

Las Fallas ya han comenzado, y este es el calendario para no perderse nada

Este año, sí. Después de dos años de apagón, la luz de las calles, de la "cremá" y de los fuegos artificiales vuelve a iluminar Valencia durante su "semana grande".

Vuelve la celebración de las Fallas, entre los días 15 y 19 de marzo, con casi plena normalidad. La fiesta se vive en la calle durante el día y buena parte de la noche. Nadie duerme en una semana, todo el mundo se echa a la calle para disfrutar de un espectáculo al aire libre de luz, color, ruido, fuego, olor a pólvora, música y gente, mucha gente, por la calle, en las verbenas y en las carpas de casales, los lugares de encuentro de las comisiones festeras de los barrios.

Pero, aunque solo hay que recorrer sus calles para darse de bruces con la fiesta, conviene conocer las actividades, que son muchas, para no perderse nada. Eso sí, a causa de la covid19, sigue siendo obligatoria la mascarilla en interiores y exteriores en los eventos multitudinarios. Estos son los eventos imprescindibles:

La Plantá

Asistir una "plantá" es todo un espectáculo. Aunque la instalación de las fallas más grandes comienza con antelación, todas las fallas comienzan a montarse en sus diferentes ubicaciones la noche del 14 de marzo para estar "plantadas" a las 8 de la mañana del día 15, que es cuando el jurado hace el recorrido para valorarlas y elegir la ganadora.

Despertá

Todos los días de la semana de Fallas, a las 8 de la mañana, los integrantes de las comisiones falleras realizan un pasacalles acompañados de bandas de música –y sin parar de tirar petardos– por las calles de los distintos barrios.

Iluminación

La inauguración del encendido de las calles se realizó el pasado viernes, 11 de marzo, y las estructuras luminosas se localizan en diferentes zonas de la ciudad, como Sueca-Literato Azorín, barrio del Marítim, Malvarrosa, Ruzafa. La iluminación también tiene premio, este año las calles de la falla Cuba-Puerto Rico ha sido la ganadora, con sus 27 arcos y sus 373.000 bombillas led.

Mascletás

Empezaron el 1 de marzo y se repiten cada día a las 14:00 horas hasta el 19 en diferentes puntos de la ciudad, aunque la que congrega mayor número de espectadores es la de la Plaza del Ayuntamiento. Hay que acudir con bastante antelación para coger sitio.

Las fallas

La más importante es la que se planta en el Ayuntamiento, cada año con una temática distinta que se guarda en secreto hasta la "plantá". Están organizadas en categorías, básicamente dos: sección especial e infantil.

Fuegos artificiales

Cada noche, del 15 al 19 de marzo, tiene lugar un espectáculo de fuegos artificiales en diferentes puntos de la ciudad. La noche del 15, a las 12 de la noche, el espectáculo pirotécnico conocido como L'Albà de les Falles se celebra en la Plaza del Ayuntamiento. El 16 se celebra un castillo de fuegos artificiales en el Paseo de la Alameda (Zarzoso) y el 17, en el Paseo de la Alameda (Hermanos Caballer). La noche del 18 de marzo se celebra la Nit del Foc, con un castillo de fuegos artificiales en el Paseo de la Alameda.

Ofrenda de flores

Se celebra los días 17 y 18 de marzo y consiste en una ceremonia en honor a la Virgen de los Desamparados en la que las falleras y falleros desfilan para depositar flores en el manto de la Virgen formando un tapiz, acompañados de bandas de música. En la Plaza de la Virgen. Comienza a las 15:30 y dura hasta casi media noche.

Es una visita obligada en la mañana del 19 de marzo. El olor a flores que se respira en la plaza contrasta con el olor a pólvora de las calles aledañas.

Cabalgata de Fuego

El 19 de marzo, a las 18:00 la cabalgata de carrozas y comparsas de diablos con anctorchas recorren la ciudad por la calle Colón desde Ruzafa hasta la plaza de la Porta la mar.

La cremà

La noche del 19 de marzo, día de San José, se procede a la quema de las fallas –"cremà"– en toda la ciudad. Las fallas infantiles se queman a las a las 20:00 horas, a excepción de la falla infantil ganadora, que se quema media hora después, y la falla infantil del ayuntamiento, que se quema a las 21:00 horas. A las 22:00 se procede a la quema del resto de las fallas, a excepción de la ganadora, que se quema media hora más tarde, y la del Ayuntamiento, que se quema a las 23:00, mientras suena el himno de la ciudad de fondo. Todo arde en las llamas esa noche a excepción de dos ninots indultados, uno correspondiente a las fallas grandes y otro de las infantiles, elegidos por votación popular.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments