Estilo de Vida

Crisis de Ucrania: opciones de lectura para tener la mejor opinión sobre el conflicto

Una serie de libros para comprender mejor el conflicto en Ucrania.

Puede que no sea suficiente para entender las raíces y la magnitud del conflicto en Ucrania, pero la literatura generada resulta muy valiosa para entender el contexto y algunas claves.

Se ha escrito mucho en los últimos años sobre una crisis latente que lleva gestándose décadas. Más allá de obras clave que analizan el contexto histórico y social sobre la crisis de Ucrania y la invasión rusa, es posible rastrear los orígenes también en la literatura, desde los clásicos (Gógol, Tolstoi, Dostoievski) a los autores contemporáneos del siglo XX y XXI, como Bulgákov, Solzhenitsyn, Sasha Filipenko y Orlando Figes.

Pero para entender el contexto histórico de un país tan extenso, heterogéneo y complejo como Rusia, Una muy breve historia de Rusia (2014), de Geoffrey Hosking, es un punto de partida perfecto. Desde la Rus de Kiev hasta la nación surgida del desmantelamiento de la Unión Soviética.

Estos son algunos de los manuales de referencia:

'UCRANIA, ENTRE RUSIA Y OCCIDENTE. CRÓNICA DE UN CONFLICTO' (Ana Lázaro, 2014). La obra describe con precisión premonitoria los orígenes recientes de un conflicto. Ucrania, desde su independencia en 1991 busca su propio camino, pero ha quedado atrapada en el tablero de la geopolítica internacional, desgarrándose entre el sueño europeo y las aspiraciones neoimperiales del gran vecino ruso.


'GUARIDA DEL LOBO' (Xosé M. Núñez-Xeisas, 2021). Con el subtítulo Memorias de la Europa autoritaria 1945-2020, es un manual de referencia sobre la gestión del legado de los dictadores en el continente, y no solo sobre su herencia material, un repaso a cómo la Europa contemporánea se ha enfrentado a sus propios fantasmas.


'EL FIN DEL HOMO SOVIÉTICUS'' (Svetlana Aleksiévich, 2013). La novelista y periodista bielorrusa, Premio Nobel de Literatura en 2015, es una referencia. Su novela describe la realidad de la sociedad rusa tras el derrumbamiento de la URSS y la profunda huella que ha dejado en la sociedad.


'EL HOMBRE SIN ROSTRO' (Masha Gessen, 2012). La historia de cómo un agente mediocre del KGB llegó a la presidencia de Rusia y convirtió a su país de nuevo en una amenaza para sus ciudadanos y para el mundo.


'EL IMPERIO QUE REGRESA' (Francisco Pascual de la Parte, 2017). El diplomático español analiza las pretensiones de Putin en su proyecto de devolver a su país el rango de Gran Potencia, consolidando frente a la Unión Europea y la OTAN en "Mundo Ruso".


'UNA HISTORIA DE RUS. CRÓNICA DE LA GUERRA EN EL ESTE DE UCRANIA' (Argemino Barro, 2020). Una de las crónicas más certeras sobre los orígenes de esta crisis que se remonta a sus orígenes, cuando Ucrania y Rusia eran el mismo reino medieval.


'EL SIGLO SOVIÉTICO' (Karl Schlögel, 2021). El autor alemán es uno de los grandes historiadores de la Europa oriental, y una voz de referencia sobre la disolución de la URSS, imprescindible para comprender las raíces de un enfrentamiento que ha devuelto la guerra a Europa.


'2034' (Elliot Ackerman, 2021). Más allá del conflicto en Ucrania, esta novela es una rareza por la participación en la coescritura del excomandante de la OTAN James Stavridis junto al novelista Elliot Ackerman. Ficciona sobre el conflicto entre Estados Unidos y China como desencadenante de una guerra mundial nuclear. Tiene una clara vocación de advertencia sobre los peligros de la nueva carrera de armamentos nucleares masivos iniciada por Estados Unidos y sus aliados contra China.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

navegante, las herencias para los herederos no para el gobierno de turno
A Favor
En Contra

No hay una ofensa que valga una guerra, no hay un crimen que valga otro crimen, pero esta matanza sin ton ni son sí vale una refexión de que un país no lo puede gobernar él primero que se apunta a un partido, y que este gobierno no lo debe de disponer una persona sola.

Y DE PASO QUIERO RECORDAR QUE EL COMUNISMO ES LA IDOLOGIA UE MAS MUERTES HA CAUSADO A LA HUMANIDAD.

Puntuación 1
#1
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

"LA MEJOR OPINION ES AQUELLA QUE HAGA DESISTIR DE LA GUERRA A ESTE SEÑOR QUE VA A PASAR A LA HISTORIA COMO UNO DE LOS MAYORES CRIMINALES DE GENTE QUE NO SE LO MERECE, Y LOS RUSOS NO SE MERECEN UN PRESIDENTE QUE MATA HA TODO EL QUE LE LLEVA LA CONTRARIA."

Puntuación 1
#2