La invasión de Ucrania por parte de Rusia amenaza a las obras del estadio Santiago Bernabéu. Pese a que en los últimos meses el ritmo de trabajo ha sido vertiginoso, gracias, a que el Real Madrid pudo jugar sus partidos en el Alfredo si Stéfano de Valdebebas durante la pandemia, los plazos podrían demorarse.
Lea también: El hotel de Kiev en el que el Real Madrid celebró su última Champions, reconvertido en un búnker antiaéreo
El anhelo de Florentino Pérez era que el nuevo coliseo blanco estuviera listo a finales de 2022, coincidiendo con el 72º aniversario de su inauguración, el 14 de diciembre. Pero, a día de hoy, queda mucho por hacer. Con la cubierta casi terminada (se ha instalado la viga corona en las últimas semanas), en verano se procederá al montaje de las cerchas de rodadura del techo retráctil, así como la finalización de la cueva donde se guardará el césped y las bandejas que lo sacarán a la superficie. Además, el edificio este sigue creciendo hacia arriba.
Césped, techo retráctil y fachada: lo que queda del nuevo Bernabéu
En los meses estivales también empezarán a construirse dos nuevos aparcamientos (además del que ya se está acabando en el subsuelo de lo que era la Esquina del Bernabéu). Luego, coincidiendo con el parón del Mundial de Qatar, quedará montar el video marcador 360º, y lo que más llamará la atención a los aficionados: la instalación de las lamas de acero que darán ese aspecto futurista a la fachada.
Lea también: El amor en mitad de la guerra: así fue la boda de dos soldados ucranianos en pleno bombardeo sobre Kiev
Florentino Pérez ha destinado 575 millones de euros para su faraónica obra, a los que hay que sumar otros 225 por el césped retráctil, algo que en un principio no estaba contemplado, tal y como informó a los socios del club en la Asamblea Extraordinaria celebrada el pasado 20 de noviembre. Todo para que el nuevo Bernabéu sea uno de los iconos del siglo XXI, en el que se acojan todo tipo de eventos multitudinarios, desde partidos de fútbol o de baloncesto, hasta conciertos y ferias.
Problemas de abastecimiento con el acero inoxidable desde Rusia
Los plazos de las obras podrían torcerse por la guerra de Ucrania, en concreto, por el problema de abastecimiento del material necesario para construir las lamas de acero inoxidables que formarán la nueva piel del coliseo blanco. Rusia es uno de los principales exportadores de este material y, debido al conflicto bélico, las navieras han suspendido el tráfico de contenedores al país que preside Vladímir Putin.
De hecho, las primeras consecuencias no han tardado en aparecer. Acerinox Europa, la empresa española que tiene que producir este material, ha parado su fábrica en Los Barrios (Cádiz) para comenzar a negociar con el comité de empresa un ERTE provocado por el aumento de los costes "como consecuencia de los problemas derivados del conflicto rusoucraniano".
Lea también: La BBC burla la censura de Rusia con un 'truco' de la Segunda Guerra Mundial: así informa sobre la invasión a Ucrania
La cláusula de confidencialidad que Acerinox ha firmado con el Real Madrid impide saber más detalles de cómo va el proceso de este acero inoxidable. Tampoco el club ha comunicado nada oficial al respecto. Por lo tanto, habrá que ver si todo sigue según el plan de Florentino o, de lo contrario, el madridismo tendrá que esperar más y ver su nuevo Bernabéu finalizado al 100% bien entrado el 2023.
