Estilo de Vida

¿Por qué se simboliza con el color morado el Día Internacional de la Mujer?

Este 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer (iStock)

Como cada año, este martes, 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer. Se trata de una fecha en la que millones de mujeres manifiestan su deseo de continuar su lucha por la igualdad, así como el reconocimiento de sus derechos. El movimiento 8M volverá a llenar las calles de toda España, ya sin restricciones a causa del covid-19.

Lea también: Las modelos rusas Irina Shayk y Natalia Vodianova le plantan cara a Vladimir Putin

El Día de la Mujer se lleva conmemorando de forma oficial cada 8 de marzo desde 1975, cuando fue declarado por las Naciones Unidas. Sin embargo, nos tenemos que remontar hasta finales del siglo XIX y comienzos del XX para encontrar las primeras reivindicaciones feministas.

Tras la Revolución Industrial y a raíz del movimiento obrero, las mujeres comenzaron a alzar su voz, ya que por entonces ni tan siquiera tenían derecho a voto. Así, el 8 de marzo de 1857, un grupo de féminas que trabajaban en la industria textil de Nueva York hicieron una huelga para pedir salarios más justos.

Las protestas siguieron sucediéndose años más tarde, hasta que en el 8 de marzo de 1908, más de 20.000 mujeres se manifestaron en Nueva York para pedir una reducción del horario laboral a diez horas, mejores salarios y la abolición del trabajo infantil. Todo esto se produjo bajo el lema Pan y Rosas.

Así fue el incendio que cambió la historia de los derechos de las mujeres

Sin embargo, un hecho marcaría para siempre la lucha feminista. El 25 de marzo de 1911 se produjo un incendio en la fábrica textil Triangle Shirtwaist de Nueva York, en el que murieron más de 140 personas, de las que 123 eran mujeres que peleaban por su derecho al voto y por lograr los mismos derechos que el resto de sus compañeros.

Lea también: Rocío Jurado y su compromiso feminista vuelven este 8M: las lecciones de 'La más grande' contra el machismo

Esas personas no pudieron escapar del edificio y perdieron la vida calcinadas. Se culpó al dueño de la fábrica de lo ocurrido, pero salió absuelto del juicio. Se dice que el humo que salía de las chimeneas era morado debido al color de la tela de las blusas que ardía en el interior. No obstante, esta solo es una teoría. Pero lo que está claro es que este trágico accidente intensificó la lucha feminista.

140 personas (123 mujeres) murieron en el incendio de una fábrica textil de Nueva York en 1911.

¿Qué significado tiene el color morado en el feminismo?

El lazo morado debe su origen al color que eligieron las sufragistas inglesas, lideradas por la activista Emmeline Petrichk-Lawrence, junto al blanco y al verde. El tono morado estaba inspirado en la nobleza inglesa, tal y como explicó ella. 

"El violeta es el color de los soberanos y representa la sangre real que corre por las venas de cada mujer que lucha por el derecho al voto. Simboliza su conciencia de libertad y su dignidad. El blanco es sinónimo de honradez en la vida privada y en la vida política. El verde es sinónimo de esperanza y de un nuevo comienzo", dijo. 

Lea también: Carlota Prado declara "sin miedo" por el supuesto abuso sexual en 'GH': "He pedido que no haya biombo"

Fue en 1918 cuando las mujeres por encima de 30 consiguieron el derecho al voto. Ya en la década de los 60 se produjo la segunda oleada feminista. Las mujeres volvieron a adoptar el color morado pare reclamar la igualdad entre hombres y mujeres durante la marcha de 1978. El lazo morado también se utiliza cada 25 de noviembre, Día Mundial contra la Violencia de Género.

Manifestación feminista por el 8M (EFE)
comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments