Más de seis millones de muertos ha dejado el coronavirus dos años después de que la pandemia estallase en todo el planeta, provocando un estricto confinamiento mundial inédito hasta la fecha. Según datos publicados por la Universidad Johns Hopkins a través de su página web, el SARS-CoV-2 cuenta con más de 446 millones de casos.
Hasta el momento, se han confirmado oficialmente 446.399.672 de contagios y 6.000.316 de decesos, incluidos más de 50.700.000 positivos y 256.000 fallecidos durante los últimos 28 días. Por regiones, Estados Unidos ha sido el país más afectado en cifras totales a nivel mundial, con cerca de 79 millones de casos y más de 958.000 muertos.
Lea también: El inesperado descubrimiento con la variante ómicron del coronavirus: "Es inalcanzable"
Cogiendo los datos de los últimos 28 días, los países que han contabilizado un mayor número de casos son Alemania y Rusia (los dos con más de cuatro millones); Corea del Sur (con más de 3,6 millones); y Estados Unidos, Brasil, Francia, Turquía, Vietnam y Japón (todos ellos con entre dos y tres millones de contagios).
España, ¿camino de quitar las mascarillas en el interior?
A pesar de todo, las cifras a nivel mundial han ido experimentando una notable caída después del repunte global iniciado el pasado mes de diciembre con la llegada de la variante ómicron, que disparó los casos en todo el planeta. Después de un enero y febrero al alza, parece que la situación empieza a estabilizarse, incluido en nuestro país en el que, poco a poco, se camina hacia una nueva desescalada.
Tanto es así que, el pasado lunes, Pedro Sánchez anunció que muy pronto" dejará de ser obligatoria la mascarilla en interiores por el "horizonte de desescalada" que se está viviendo con la pandemia del coronavirus que puso en jaque a todo el planeta justo ahora hace dos años. El presidente del Gobierno especificó aún la fecha, pero ha asegurado que es una decisión que se va a tener que tomar "muy pronto" contando con el consenso de la comunidad científica y las Comunidades Autónomas.
"No quiero aventurarme porque son ellos (los científicos), los que van a proponer el momento", aseguró Sánchez en torno a las fechas que baraja el Gobierno para tomar esta decisión. Durante esta semana, las autoridades debatirán sobre una decisión sobre la que ha querido opinar la investigadora y viróloga Margarita del Val. La experta opina que quitar las mascarillas es una "necesidad social" pero pide ser conscientes de que protegen. Además, ha reclamado que "en España debe haber más investigación".
El vaticinio de Margarita del Val sobre el futuro del covid
En una rueda de prensa junto al rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julian Garde, y la decana de la Facultad de Medicina, Inmaculada Ballesteros, la científica ha valorado la situación actual de la pandemia y ha dado las claves de su evolución en el futuro. Todo ha ocurrido durante la undécima edición del Seminario Avances en Biomedicina en el que la investigadora participa.
Del Val considera que "es importante que nos hayamos dado cuenta de la importancia de la colaboración entre distintos sectores" y de "cómo la solución ha ido de manos de la investigación y las vacunas". Además, la viróloga ha reivindicado que la mascarilla ha sido "uno de los ases en la manga que España ha tenido" porque "ha sido de los países europeos que más la ha mantenido en exteriores y los que más rápidamente han bajado en las oleadas".
Margarita del Val ha sido preguntada por el momento en el que España puede enfrentarse a una nueva oleada de contagios masivos por COVID. La científica ha asegurado que se dará en los meses de otoño e invierno, ya que es una época en la que se da un mayor registro de enfermedades respiratorias. No obstante, no puede asegurar nada, ya que "si hubiera otra variante, no sabemos lo que puede pasar"
Además, ha opinado que "estar preparados para futuras pandemias es muy importante" así como "la labor que se ha hecho de visibilizar la importancia de la investigación desde los ángulos más sociales a los más tecnológicos para entender las emergencias y estar preparados para las siguientes". "Es importante darnos cuenta de la importancia de la investigación y la ciencia en nuestra vida diaria", ha rematado antes de explicar qué debemos hacer para eliminar con seguridad el uso de mascarillas en los interiores.
La experta ha dicho que la ventilación es vital si se eliminan las mascarillas, pero que hay que hacerlo "de forma inteligente", usando medidores de C02, conociendo los filtros EPA adecuados y que se informe, se regule y haya normativas para cada lugar. Además, ha aconsejado que se centren todos los esfuerzos en cuidar a las personas más vulnerables.