Estilo de Vida

Nueve cosas imprescindibles que tienes que hacer si vas a las Fallas de Valencia

Falla Cuba - Literato Azorín 2020

Valencia ya huele a pólvora. Las calles de la ciudad del Turia comienzan a engalanarse para disfrutar de las Fallas 2022, que está llamadas a ser las que recuperen la normalidad tras la pandemia de covid-19. Las más de 400 comisiones falleras ultiman todos los detalles para que todo esté listo el miércoles, 16 de marzo, el día de la plantà.

Lea también: Calendario de mascletàs de las Fallas: estos son las pirotecnias cada día

Prácticamente toda Valencia estará llena de monumentos fabricados de cartón-piedra y que satirizan a personajes públicos. En cada esquina del centro te toparás también con los puestos de bocatas, kebaps, churros o los míticos buñuelos. Tampoco te olvides de comprarte un pañuelo pañuelo y anudártelo al cuello.

Para disfrutar bien de las Fallas, declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, es importante que lleves calzado cómodo. Usa deportivas. Al final del día habrás recorrido un buen puñado de kilómetros. Y no te confíes del tiempo. Por el día puede que tengas que quitarte la chaqueta, pero por la noche la agradecerás.

1. Acudir a una mascletà

Sería imperdonable que te fueras de Valencia sin vivir una mascletá. Este espectáculo pirotécnico tiene lugar desde el 1 al 19 de marzo en la plaza del Ayuntamiento a las 14.00. El ruido te impactará. Eso sí, acude con tiempo (y ármate de paciencia) para coger un buen sitio cerca de la jaula. Si quieres huir del agobio, debes saber que todas las fallas también organizan su propia mascletá.

2. Visitar las Fallas de Sección Especial

Valencia acogerá en torno a 750 fallas (350 grandes y 350 infantiles). Verlas todas es prácticamente imposible, por lo que te recomendamos que realices una ruta por las de Sección Especial, además de ver la de la plaza del ayuntamiento, que no entra a concurso. Las nueve fallas de esta categoría son las más impresionantes, ya que cuentan con mayor presupuesto. Son las siguientes.

- Falla Convento Jerusalén 

- Falla El Pilar

- Falla Na Jordana

- Falla Almirante Cadarso

- Falla Cuba - Literato Azorín

- Falla Reino de Valencia - Duque de Calabria

- Falla Exposición - Micer Mascó

- Falla Sueca - Literato Azorín

- Falla l'Antiga de Campanar - Monestir de Poblet- Aparici Albiñana

Falla Convento Jerusalén 2021 (iStock)

3. Disfrutar de las calles iluminadas

Además de las fallas (monumentos), existe otro concurso que vota a la calle mejor iluminada. Este espectáculo (las mejores están en el barrio de Ruzafa) aúna luz y sonido. Las Fallas que participan este 2022 son las siguientes:

- Cuba - Literato Azorín

- Sueca - Literato Azorín

- Cuba - Puerto Rico

- Malvarrosa - Antonio Ponz Cavite

- Carrera de Malilla - Ingeniero Joaquín Benlloch

- Cádiz - Los Centelles

4. Ir a una despertà

Se suele decir que las Fallas se viven de día y de noche. Por eso, la despertà es uno de los eventos que más gusta a los falleros (no tanto a los vecinos o a la gente que haya trasnochado), que se limitan a tirar petardos a las ocho de la mañana cada día de fiesta, mientras que su banda de música les acompaña. 

5. Ver la ofrenda a la Virgen

Es el acto más emotivo. Todas las comisiones falleras rinden homenaje a la Virgen de los Desamparados, la patrona de Valencia, los días 17 y 18 con una ofrenda de flores. Con los ramos de los claveles que dejan cada una de las Falleras Mayores, se va creando el manto. Así, lo ideal es acudir a lo largo de la tarde del 18.

Ofrenda a la Virgen de los Desemparados (iStock)

6. Presenciar la Nit del Foc

La Nit del Foc (Noche del Fuego) es el mayor espectáculo pirotécnico de las Fallas. Tiene lugar en la madrugada del 18 al 19, en torno a la 01.00, justo cuando la Ofrenda se ha terminado. Miles de personas se congregan en el Paseo de la Alameda, en el antiguo cauce del río Turia, para ver este majestuoso castillo de fuegos artificiales que ilumina toda Valencia. 

7. Ir de fiesta a las verbenas

Las verbenas y las discomóviles volverán a abrir en cada rincón de la ciudad. Estas orquestas, gratuitas al público, están autorizadas en la vía pública desde el día 12 y 15 de marzo al 19, en un horario comprendido entre las 22.00 y las 04.00 del día siguiente. La zona de La Lonja de la Seda, en el Mercado Central, suele ser la más concurrida.  

Lea también: Eligen a dos playas españolas entre las mejores de Europa

8. Comer buñuelos de calabaza

El cuerpo te agradecerá un descanso después de tanto trote. Lo mejor que puedes hacer es reponer fuerzas degustando los típicos buñuelos de calabaza, junto a un chocolate bien calentito. Santa Catalina, El Collado, El Contraste, Fabián y Bar Riera son los mejores sitios.

9. Vivir el fin de fiesta con la Cremà

Como despedida, qué mejor que acudir a ver la cremà. Además, este año, la noche del 19 cae de sábado a domingo. Primero, sobre las 22.00, se queman las fallas infantiles y, después, a partir de las 00.00, las grandes. Puedes elegir a cuál ir, pero normalmente la gente opta por ver la cremà de la falla de la plaza del Ayuntamiento o la ganadora de la Sección Especial. 

Cremà de las Fallas (iStock)
comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments