Disney se inspiró en Colombia para su película Encanto, último gran éxito de la factoría que llegó el pasado mes de noviembre a las salas de cine de todo el planeta. La cinta estadounidense de animación lleva recaudados hasta la fecha 240.000.000 de dólares, lo que le acredita como uno de los grandes 'taquillazos' de la temporada.
Lea también: Los trastornos de alimentación, principal motivo para acudir a un profesional de salud mental
El largometraje, que cuenta la historia de 'Los Madrigal', una familia extraordinaria que vive escondida en las montañas de Colombia, está llena de referencias a la cultura colombiana, como las mariposas amarillas que evocan las novelas de Gabriel García Márquez; vestimentas tradicionales como las alpargatas, los sombreros vueltiaos y las ruanas y animales propios de la fauna local.
¿De qué va Encanto?: así es la trama de la película
Encanto cuenta la historia de la familia que formó Alma Madrigal, una mujer que tuvo que huir de su casa junto a sus trillizos (Pepa, Julieta y Bruno) y a su marido, el cual acaba siendo asesinado en plena escapada. La vela que lleva Alma consigo en ese momento se vuelve mágica y crea una gran casa para que la protagonista y sus hijos encuentren un nuevo hogar.
Esta 'casita' es especial, ya que está llena de una magia que acaba protegiendo todo el pueblo que se creó a su alrededor. En ella, cada uno de los miembros de la familia es dotado de un don especial que deben usar para ayudar a los miembros de la aldea. Pasadas dos generaciones, el conflicto se desencadena la noche en la que Antonio, el hijo menor de Pepa, recibe la capacidad de hablar con los animales.
Ese día, Mirabel descubre que la casa se está resquebrajando y, decidida a salvar la magia de su hogar, empieza a interrogar a todos los miembros de su familia. Allí comienzan a descubrirse varios secretos: el primero es que ella no tiene ningún don, motivo por el que es despreciada por su abuela; el segundo, que algo ocurrió con su tío Bruno, sobre el cual, tal y como se cuenta en uno de los grandes temas musicales del largometraje, "no se habla". Este tuvo el don de ver el futuro y acabó siendo vilipendiado por el resto de su familia, de la cual terminó 'huyendo'. ¿Qué ocurrió con él?
'No se habla de bruno', una canción con muchas enseñanzas
Uno de los fuertes de Encanto es su espectacular banda sonora, la cual fue compuesta por el famoso compositor, dramaturgo y productor Lin-Manuel Miranda. De hecho, la canción a la que nos referimos, No se habla de bruno, ha hecho historia, convertida en un hit mundial, al llegar más alto que Let it go (tema de Frozen) en la lista Billboard, donde alcanzó el segundo puesto.
Lea también: ¿Por qué deberíamos hablar de la depresión postparto el Día Mundial de la Salud Mental?
A pesar de ello, el tema, que no te podrás sacar de la cabeza una vez hayas visto la película, no fue enviado a los Oscars, ya que se apostó por otro de la cinta: la balada Dos oruguitas que interpreta Sebastián Yatra y que finalmente ha logrado una histórica nominación en los premios de la Academia de Hollywood. Lil-Manuel Miranda explicó que aunque fue difícil elegir, se decantó por esta ya que ejemplifica mejor todo el espíritu de la película.
Sin embargo, dejando a un lado los premios y las listas, la canción que ha triunfado entre grandes y pequeños ha sido la de No se habla de bruno, que ha inspirado incluso a un neuropsicólogo llamado Álvaro Bilbao, que ha lanzado una petición a los padres sobre lo que deben contarle a los hijos que no paren de entonar el tema.
Las cuatro lecciones que deja Encanto
El especialista ha lanzado una exitosa publicación en sus redes sociales en las que reivindica cuatro de las grandes lecciones que nos deja el largometraje de Disney. Son los siguientes:
1. Que todos necesitamos ayuda
"La hermana más fuerte es Luisa. Se encarga de todas las tareas duras ella sola. Pero hasta las personas mas fuertes necesitan ayuda; de lo contrario desarrollamos tics, estrés y con el tiempo ansiedad. Ninguna persona puede hacer todas las cosas por si sola. Es importante que pidan ayuda cuando la necesiten".
2. Que no hay que ser perfectos
"Isabela es la hermana perfecta. Tiene un pelo esplendoroso, es responsable y siempre está perfecta. Pero la realidad es que nadie puede ser perfecto. No seas demasiado exigente con tus hijos. El exceso de exigencia deriva en tristeza. Muéstrale tus imperfecciones, reconoce tus errores y recuérdales a no tienen que ser perfectos para satisfacer a los demás".
3. Que no tenemos que estar siempre alegres
"La tía Pepa controla el clima con sus estados de ánimo. Le han hecho creer que la felicidad de los demás depende de su estado anímico. Pero esa es una carga muy pesada que provoca codependencia. No pidas a tus hijos que hagan las cosas por ti y no les hagas sentir que tienen que estar siempre contentos. Todos tenemos derecho a sentirnos tristes".
4. Que hay que hablar de los problemas
"La abuela tiene miedo de hablar de los problemas. Pero la realidad es que si no hablamos de los problemas y dificultades que vivimos se quedan para siempre en nuestro corazón. Es lo que en psicología llamamos traumas emocionales. El tío Bruno si veía los problemas y por eso la abuela ordena que nadie hable de Bruno. Es importante que enseñes a tus hijos que hablar de los problemas es la mejor manera de cuidar su salud mental".
Por eso, Bilbao acaba esgrimiendo su conclusión sobre el largometraje y lanza su petición a los padres: "Encanto es en realidad una película sobre los traumas generacionales (dificultades que se pasan de generación en generación) y los mandatos familiares (los papeles que asignamos a los hijos dentro de la familia). Puedes aprovechar su interés por la canción para hablar de estos temas tan importantes para su desarrollo emocional", reflexiona.