Estilo de Vida

Estas son las seis claves para encontrar la felicidad en la vida (según Harvard)

Imagen: iStock

¿Qué es la felicidad? Seguro que muchas veces te hayas hecho esta pregunta. Ahora, la ciencia ha tomado partido sobre este asunto y, según el prestigioso profesor de psicología de Harvard, Tal Ben-Shahar, nuestra felicidad depende, en parte, de aceptar la vital tal y como viene.

Lea también: ¿Cómo superar el duelo tras la muerte de tu perro? Consejos para este duro trance

De hecho, este experto imparte un curso en el que explica las claves para ser feliz. Lo bueno es que no es necesario inscribirse en él, ya que el discurso del psicólogo se basa en seis pilares o ideas básicas para conseguir que todo el mundo disfrute de una vida plena. 

Tal Ben-Shahar recomienda ser optimista, no procrastinar, ser resiliente, ser agradecido y hacer deporte. También debemos de cuidar las relaciones (románticas, familiares y de amistad). Como vemos, el dinero no da la felicidad... según la ciencia.

¿Cuáles son las seis claves para conseguir la felicidad?

1. Ser optimista. No tenga miedo a fracasar. Somos humanos y cualquiera puede tener un error. Perdónatelo. "Al igual que es inútil quejarse del efecto de la gravedad sobre la Tierra, es imposible tratar de vivir sin emociones negativas, ya que forman parte de la vida, y son tan naturales como la alegría, la felicidad y el bienestar. Aceptando las emociones negativas, conseguiremos abrirnos a disfrutar de la positividad y la alegría", dice el experto.

2. Ser agradecido. No hay que dar por hecho las cosas buenas que nos pasen. Agradézcalo. "Esa manía que tenemos de pensar que las cosas vienen dadas y siempre estarán ahí tiene poco de realista".

3. Practicar deporte. No hay que pegarse una paliza para ser más felices. La ciencia tan solo recomienda 30 minutos de ejercicio suave para liberar endorfinas. Nos ayudará a desconectar y eliminar estrés.

Lea también: ¿Te estresa el trabajo?: 10 trucos para combatirlo y sobrevivir a la rutina

Foto: iStock

4. Evitar la procrastinación. Es fundamental evitar el aplaza nuestras responsabilidades, ya que eso nos genera una preocupación innecesaria. Por eso, hay que poner en orden nuestra vida, colocando cada cosa en su lugar. Hay momento para el trabajo, pero también para el ocio y el descanso. Para conseguirlo, invierte 10 minutos al día para pensar en qué día queremos tener mañana.

5. Resilencia. Una persona resiliente se adapta a las adversidades y las convierte en una oportunidad para el crecimiento personal. Por ejemplo, hay gente que si pierde el trabajo podría hundirse. Sin embargo, otra, aprenderá y saldrá más fuerte de cara al futuro. 

6. Relaciones personales. El hombre es un ser social por naturaleza. Mantener una buena relación emocional con nuestro entorno nos ayudará a mejorar nuestra autoestima y hacer lazos importantes para nuestro crecimiento personal.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments