Estilo de Vida

Cuenta atrás para las Fallas de Valencia 2022: ¿cuándo es la primera mascletá?

Mascletá de Valencia (iStock)

Todo apunta a que Las Fallas de Valencia recuperarán la normalidad tres años después. Si la edición 2020 tuvo que ser suspendida por la irrupción del coronavirus y la del 2021 pospuesta al mes de septiembre en versión reducida, parece que la de 2022 será parecida a las de toda la vida, una vez que los indicadores de la pandemia se estabilizan.

Lea también: ¿Te estresa el trabajo?: 10 trucos para combatirlo y sobrevivir a la rutina

La mascarilla seguirá estando presente en determinadas situaciones: deberá utilizarse siempre en interiores, como en el caso de los casales de las fallas, así como en eventos multitudinarios como lo son las mascletás y la Ofrenda a la Virgen de los Desamparados. Quien incumpla esta norma, puede ser sancionado con multas de hasta cien euros.

La Exposición del Ninot abierta hasta el 15 de marzo en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de la Ciudad de las Artes y las Ciencias (los visitantes eligen a los ninots que serán indultados en las diferentes categorías), calienta motores de Las Fallas 2022, que oficialmente arrancarán el domingo, 27 de febrero, con la tradicional Crida en las Torres de Serrano a las 19.00 horas.

¿En qué consiste una mascletá?

Las Fallas 2022 recuperarán las famosas Mascletás. Sin duda, se trata de uno de los eventos más espectaculares de las fiestas valencianas. Consiste en un espectáculo pirotécnico de aproximadamente diez minutos que tiene todos los días, desde el 1 al 19 de marzo, en la plaza del Ayuntamiento a las 14.00 horas. 

Lea también: La mejor casa rural de España está en Burgos y no es tan cara como crees

Quien desee presenciar la Mascletá tendrá que acudir con bastante antelación. De hecho, los sábados y domingos, las calles ya están abarrotadas una hora antes de que la fallera mayor dé permiso para encender la pólvora con el mítico "señyor pirotècnic, pot començar la mascletà". Hay que decir que, paralelamente, existe el negocio de alquilar las terrazas para ver con todo detalle el estruendo, cuyo objetivo es componer una melodía con la traca.

Pese a que las Mascletás diarias arrancan en marzo, la primera tendrá lugar el mismo día que la Crida, el 27 de febrero. Los petardos estallarán de nuevo en la jaula metálica instalada en la plaza del Ayuntamiento, de la mano de la pirotecnia Mediterráneo. La mítica pirotecnia Hermanos Caballer cerrará las Fallas el día 19, fecha en la que tiene lugar la Cremà.

¿Qué pirotecnia dispara cada día en las Mascletás?

Domingo 27 de febrero: Pirotecnia Mediterráneo

Martes, 1 de marzo: Pirotecnia Peñarroja

Miércoles, 2 de marzo: Pirotecnia Dragón

Jueves, 3 de marzo: Pirotecnia Pibierzo

Viernes, 4 de marzo: Pirotecnia Zaragozana

Sábado, 5 de marzo: Pirotecnia Tamarit

Domingo, 6 de marzo: Pirotecnia Gironina

Lunes, 7 de marzo: Pirotecnia Nadal Martí

Martes, 8 de marzo: Pirotecnia Martí

Miércoles, 9 de marzo: Pirotecnia Crespo

Jueves, 10 de marzo: Pirotecnia Valenciana

Viernes, 11 de marzo: Pirotecnia Tomás

Sábado, 12 de marzo: Pirotecnia Mediterráneo

Domingo, 13 de marzo: Pirotecnia Alpujarreña

Lunes, 14 de marzo: Pirotecnia Zarzoso

Martes, 15 de marzo: Pirotecnia Ricasa

Miércoles, 16 de marzo: Pirotecnia Turís

Jueves, 17 de marzo: Pirotecnia Aitana

Viernes, 18 de marzo: Pirotecnia Caballer FX

Sábado, 19 de marzo: Pirotecnia Hermanos Caballer

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments