Hace casi dos meses que no llueve en buena parte de la península. La falta de agua ya se está haciendo notar y los embalses españoles tan solo acumulan un 44,32% de su capacidad total, cuando el año pasado por estas mismas fechas estaban al 62,04%, según los datos de embalses.net.
Lea también: Este pueblo de Teruel ha sido elegido entre los diez más bonitos de Europa
Las comunidades autónomas que tienen un riesgo alto de sequía son Murcia, cuyos embalses están al 22,30%, Andalucía (31,26%), Extremadura (38,12%) y Castilla-La Mancha (37,38%). Aunque pueda parecer extraño, Galicia también están afectada por esta alarmante falta de agua y sus embalses se encuentran al 54,7% de su capacidad.
El embalse de Lindoso nació fruto de un acuerdo entre las dictaduras de Franco y Salazar (EFE)
¿Cuándo desapareció Aceredo bajo el agua?
Esto ha provocado el hecho insólito de que poblaciones que, en su día quedaron anegadas por las aguas de las presas, ahora queden al descubierto. Es el caso de Aceredo, una pequeña aldea situada en el sur de la provincia de Ourense que tuvo que ser deshabitada por la construcción del embalse de Lindoso.

Lea también: Los dos pueblos españoles que están entre los 44 mejores del mundo
La sequía y la decisión que se tomó de vaciar las aguas para generar electricidad, está provocando que las casas de este pueblo vuelvan a emerger a la superficie. Aquellos turistas curiosos que se acercan a ver la bucólica escena también pueden contemplar con sus ojos cajas apiladas de cerveza Skol o los restos de algún coche.
Aceredo se ha convertido en una atracción turística (EFE)
'The Guardian' rescata la historia de Aceredo
El embalse de Lindoso fue construido en el río Limia a finales de los años 80. Poblaciones como Buscalque, O Bao, Lantemil, A Reloeira y Aceredo, desaparecieron bajo el agua, cuando el 8 de enero de 1992 la hidroeléctrica portuguesa EDP lo llenó de agua. Todo fue fruto de un acuerdo al que llegaron las dictaduras de Francisco Franco y António de Oliveira Salazar.

Lea también: Esta playa de Asturias ha sido elegida como la mejor de España (para 'The Times')
Esta aldea que se encuentra a medio camino entre España y Portugal ha llamado la atención del diario británico The Guardian. El periódico ha recogido en sus páginas el caso bajo el siguiente título: "Pueblo fantasma emerge en España cuando la sequía vacía un embalse". En el cuerpo de la noticia se habla de cómo la sobreexplotación de algunas empresas hidroeléctricas está acrecentando el problema de la escasez de agua en varios pantanos.
