Estilo de Vida

¿El cannabis previene el coronavirus?: la opinión de los científicos ante este último rumor

  • Muchos piensan que el consumo de cannabis es bueno contra la enfermedad

La sexta ola del coronavirus parece haber alcanzado ya su pico de contagios y comienza a desinflarse en casi todas las regiones de España. Muchos esperan que se confirme una bajada tan rápida como lo fue su ascenso, del mismo modo que ha pasado en otros países, como Reino Unido o Sudáfrica. No obstante, hará que esperar para ver cómo evolucionan los datos en nuestro país.

De momento, los niveles de coronavirus en aguas residuales siguen decreciendo "a buen ritmo" tras el pico que se registró el pasado 4 de enero, lo que previsiblemente aventura una tendencia a la baja en la incidencia de contagios de los próximos días.

Así lo confirmó la Comunidad de Madrid a través de Antonio Zapatero, Viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Publica, que ha subrayado la "caída casi vertical" de la presencia de SARs-CoV-2 en los análisis de las aguas residuales madrileñas. "Todo va en la buena dirección", añadió en su cuenta de Twitter, destacando que hay un 35% menos de un ingresos, baja la positividad y los valores de Cts están por debajo de 20.

Lea también: Descubren una nueva secuela de la variante ómicron del coronavirus: ¿cómo detectarla?

Estos datos han sido recopilados por el famoso Sistema Vigía de Canal de Isabel II, actualizados a día de 9 de febrero. Y, tal y como han anunciado, apuntan a un descenso en las unidades genómicas de coronavirus detectadas en sus análisis, que muestran además que el pico en carga vírica se alcanzó entre los días 30 de diciembre y 4 de enero de este 2022.

A pesar de ello, ómicron sigue causando estragos entre la población y, cada vez, son más los síntomas que produce en los infectados por esta variante. A los habituales dolores de cabeza, tos seca, congestión nasal, dolor de garganta, dolor muscular, fiebre leve o febrícula- se le ha sumado hace muy poco el dolor llamado tinnitus. Por este motivo, son muchos los científicos que investigan en todo el planeta qué fármacos o sustancias pueden ayudar a combatir el coronavirus y sus efectos secundarios.

¿El cannabis previene el coronavirus?: esto dice la ciencia

En las últimas semanas, ha corrido el rumor de que uno de esos remedios podría alojarse en el cannabis, que funcionaría como un antídoto natural contra el coronavirus. Todo se desencadenó el pasado mes de enero, cuando algunos investigadores de la Universidad de Chicago publicaron un estudio con roedores que dejaba entreber que el CBD (un compuesto del cannabis) podría interrumpir la replicación del covid en las células. Fue entonces cuando los medios hicieron su parte y desinformaron con algunos titulares que casi confirmaban que fumar porros era una solución ante la pandemia.

No obstante, los científicos dicen que no es tan sencillo ver la influencia del cannabis sobre el coronavirus, según las investigaciones en las que observan cómo interactúa el cannabis con los patógenos, las células y el sistema inmune. La covid-19 es una enfermedad compleja, y el cannabis es una planta compleja Los distintos compuestos de la planta (como el THC y el CBD) tienen efectos muy diferentes que, en su mayor parte, aún no se conocen bien.

Sí es cierto que algunos compuestos derivados del cannabis han demostrado su eficacia contra el SARS-CoV-2 en experimentos hechos en laboratorios. Pero estos no se trasladan sí o sí al mundo real. Todavía no se han realizado ensayos clínicos suficientes para entender claramente la dosis y los mecanismos de actuación en el organismo humano.

La teoría del cannabis es muy prometedora

A pesar de que no hay confirmada una relación, la teoría es bastante prometedora, ya que algunos estudios sugieren que algunos compuestos del cannabis tienen demostrados efectos antivirales, antibacterianos y antiinflamatorios. Estos podrían servir para combatir el coronavirus, tal y como ha enunciado Susan Trapp, una investigadora del Southwest College of Naturopathic Medicine de Arizona. "Pero esto no quiere decir en absoluto que sea un método de prevención en estos momentos", advierte.

Lea también: El ictus, una secuela directa del coronavirus: 5 señales para detectar un accidente cerebrovascular

Es importante reconocer en primer lugar que el CBD (un compuesto del cannabis) y el THC (un ingrediente psicoactivo del cannabis) son sustancias químicas muy diferentes que proceden de la misma planta. A la hora de ver si el cannabis tiene algún impacto en el coronavirus, es crucial diferencial de si estamos hablando de CBD o de THC. "El THC y el CBD tienen efectos muy muy diferentes", explica Daniele Piomelli, director del Centro de Cannabis de la Universidad de California.

Si se meten ambos en el mismo saco, hay quien podría tener el falso pensamiento de que fumar marihuana o comer productos derivados del cannabis podría protegerles contra el coronavirus. Algunos estudios de laboratorio han demostrado que el CBD podría tener propiedades antivirales. Se conoce que el covid puede desencadenar una intensa respuesta inflamatoria en el cuerpo, y también está claro que el CBD tiene efectos antiinflamatorios. No obstante, los datos que que el CBD, como antiviral y como antiiflamatorio, es una combinación poco común.

¿Qué pasa entones con el THC?

El THC es otro tema. El THC tiene efectos inmunosupresores y, según Piomelli, puede reducir la capacidad del sistema inmunitario para combatir a todos esos patógenos bacterianos y víricos. Lo que no se sabe con certeza es si el THC sería también un inmunosupresor con el coronavirus. Además, fumar THC puede dañar las células del tracto respiratorio y no ayudar cuando se produce una infección que afecta a las vías respiratorias.

El THC tiene algunos efectos antiinflamatorios en ciertas condiciones de salud, pero no tanto como el CBD. "El THC es mucho mejor analgésico que antiinflamatorio", añadió Piomelli. Finalmente, como el THC y el CBD se unen a los mismos receptores, es posible que el THC inhiba los efectos antivirales del CBD, según teoriza Trapp. Aun así, todos coinciden en que las investigaciones sobre el THC y sus efectos en la salud son escasos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments