Estilo de Vida

¿Por qué San Valentín es el Día de los enamorados?: el verdadero origen la celebración de este 14 de febrero

  • Muchas personas festejan este día sin conocer la historia de la tradición

El próximo lunes, llega otra de las fechas señaladas en el calendario. Al menos, para aquellos que tengan pareja y, además, la tradición de celebrar el 14 de febrero el controvertido Día de los enamorados. Son muchos los que rechazan festejarlo porque consideran que no son más que otro invento del capitalismo para obligarnos a consumir.

Estos detractores creen que el Día de San Valentín ha sido colocado estratégicamente en el calendario para que la gente se vea obligada a seguir comprando después de los exhaustivos gastos que ya de por sí acarrean las fiestas de Navidad. Este día, millones de parejas se ven en la tesitura de hacer regalos y planes con los que celebrar su amor.

Lea también: ¿Cuál es el verdadero origen de Halloween? No es Estados Unidos, es una tradición celta

Sin embargo, y como a nadie le amarga un dulce, son muchos los que se lanzan a celebrar por todo lo alto el Día de San Valentín sin conocer su origen. Muy pocos conocen la historia de la tradición y por qué San Valentín se eligió como el patrón de los enamorados. Para descubrirlo debemos viajar en el tiempo muchos siglos atrás.

El origen de San Valentín: las diferentes teorías

Aunque existen varias corrientes, algunos historiadores atribuyen el origen de San Valentín en la antigua Roma, en la celebración de las lupercales, también llamadas lupercalia. Estas se celebraban en la fecha equivalente al 15 de febrero. La palabra deriva de lupus (lobo), un animal que representaba al dios Fauno. Este tomó el sobrenombre de Luperco y de hircus por el macho cabrío, un animal impuro.

Así, los acólitos se reunían en una cueva sagrada en la que, siguiendo la tradición, un sacerdote sacrificaba a una cabra y, acto seguido, los niños salían a la calle para azotar a las mujeres con pieles de los animales para intentar aumentar su fertilidad.

Por otro lado, hay quienes se remontan a una fiesta romana llamada Juno Februata para colocar el origen de la fiesta de San Valentín. En Juno Februata, los jóvenes varones escogían el nombre de su pareja durante esos días, escogiendo el nombre de su pareja durante esos días sacando un papel con el nombre de la muchacha desde el interior de una caja. Estas uniones sexuales temporales a veces acababan en matrimonios duraderos.

¿Quién era San Valentín?: la historia del personaje

El personaje de Valentín tiene su historia en la Roma del Siglo III, en un momento en el que el cristianismo empezaba a extenderse. En ese instante, gobernaba el emperador Claudio II el Gótico, que promulgó una ley por la cual prohibía casarse a los jóvenes para que pudieran alistarse en el ejército.

Un joven sacerdote llamado Valentín, que no estaba de acuerdo con la ley, desafió la prohibición del emperador y empezó a celebrar matrimonios en secreto entre jóvenes enamorados. Además, consiguió que por ello muchos se convirtieran al cristianismo y logró asistir a los presos antes de ser torturados y ejecutados.

Lea también: Cinco juegos de mesa originales para regalar: ¿cuánto cuestan y dónde comprarlos?

Una vez fue descubierto, Valentín fue detenido y encerrado en una mazmorra, donde el oficial encargado de su custodia le retó a devolverle la vista a su hija Julia que había nacido ciega. El sacerdote aceptó el reto y, en nombre de Dios, logró devolverle la vista a la chica, por lo que el oficial y su familia decidieron pasarse al cristianismo. A pesar del milagro, Valentín continuó y el 14 de febrero del año 269 fue asesinado, siendo lapidado y decapitado.

La leyenda cuenta que Valentín, enamorado de Julia, envió una nota de despedida a la muchacha en la que firmaba: "De tu Valentín". Así se explica la frase con la que los anglosajones firman las cartas de amor: "from your Valentine". Julia, en señal de agradecimiento, plantó un almendro que dio hermosas flores junto a la tumba de su amado.

Siglos después Valentín fue elevado a los altares, y en el año 494 el papa Gelasio I declaró el 14 de febrero, el día de su martirio, como el día de San Valentin. Fue enterrado a las afueras de Roma, en la vía Flaminiala Edad Media. Finalmente, este día se asoció a los enamorados, ya que fue San Valentín el que antepuso el amor a la guerra y los intereses de quien gobernaba.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments