Si eres una de las personas que experimentan un subidón cuando, de pequeño, preguntabas tus padres te decían que había pizza para cenar, este miércoles, 9 de febrero, es tu día. Hoy se celebra el Día Internacional de la Pizza. Con la hamburguesa, es la comida rápida más consumida en todo el mundo. Además, se trata del plato más típico de Italia justo a la pasta.
Lea también: Estos son los mejores restaurantes para comer cocido madrileño (desde 15 euros)
Pocos sabrán que, pese a su origen italiano, la palabra 'pizza' proviene del griego 'pektos', que viene a significar 'sólido' o 'coagulado'. Normalmente, la base es una masa circular que se elabora con harina de trigo, sal, agua y levadura. Sobre ella, se suele echar salsa de tomate, queso, y todos los ingredientes que se deseen.
¿Cuál es el origen de la pizza?
Declarada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO en 2017 por su rol en la vida social y la transmisión entre generaciones, la pizza podría tener su origen en la época del antiguo Egipto, Grecia, Persia y Roma. En la época comprendida entre los años 521 y 500 a.C., los soldados personas comían un plan plano en el que ponían dátiles y queso fundido.
Pero, la pizza tal y como la conocemos hoy, proviene de Nápoles porque se dice que sus habitantes le echaban tomate a un plan plano elaborado a base de levadura. Una leyenda popular otorga el honor de ser el creador de la pizza al panadero Raffaele Esposito, quien se inventó una pizza en el año 1889 en homenaje a la reina Margherita.
Lea también: La mejor paella del mundo no se hace en Valencia: ¿dónde se come y a qué precio?
En la actualidad, existen muchas variedades de pizza. La pepperoni, por ejemplo, fue creada en EEUU; la funghi es la que no lleva ni queso ni tomate, pero sí setas; o la calzone, originaria en Puglia y con forma de empanada. Como curiosidad, uno de los debates más intensos es el que pone sobre la mesa si la pizza debe llevar piña o no.
¿Cuáles son las mejores pizzerías de España?
Con motivo del Día Internacional de la Pizza, Informalia rescata los cinco mejores restaurantes españoles para degustar este manjar calórico, a raíz del ranking que hizo la web 50 Top Pizza, en el que todos los años elabora una clasificación con las 50 mejores pizzerias de Europa. En este ranking, por cierto, no se tiene en cuenta ningún establecimiento de Italia. Son los siguientes:
- Fratelli Figurato (Madrid)
La tercera mejor pizzería de Europa está ubicada en la capital (c/ Alonso Cano, 37) y está regentada por Ricardo y Vittorio Figurato, dos hermanos napolitanos que dejaron atrás sus carreras en marketing. "La masa es maravillosa, con corteza alta, suave y elástica", asegura la web, que recomienda la pizza capricciosa y la diavola di Leon con chorizo. Los precios de Fratelli Figurato oscilan entre los 8,90 y los 13,90 euros.

- Sartoria Panatieri (Barcelona)
La pizzeria Satoria Panatieri ocupa la 11ª posición de esta clasificación, lo que la convierte en la segunda mejor de nuestro país. Rafa Panatieri y Jorge Sastre abrieron este local en el centro de Barcelona (c/ Encarnació, 51) en el año 2018. Sus pizzas destacan por estar creada por ingredientes de temporada, frescos, orgánicos y de proximidad. Los precios van de los 11 a los 18,90 euros.

- La Balmesina (Barcelona)
La Balmesina se encuentra en el puesto número 29 del ranking. Esta pizzería está ubicada en pleno corazón de Barcelona (c/ de Balmes, 193). Todas las masas se elaboran con levadura madre, harinas ecológicas y de larga fermentación. Los ingredientes principales son importados de Italia. Los precios también son asequibles: van de los 8,5 a los 14,5 euros.

- Oro di Napoli (Santa Cruz de Tenerife)
Viajamos hasta las Islas Canarias para dar con la cuarta mejor pizzería de toda España (y 38 de Europa). Se trata de Oro di Napoli y está en Los Cristianos, en Santa Cruz de Tenerife (c/ del Valle Menéndez, 20). Sus pizzas se caracterizan por sus "bordes gruesos llenos de aire y base muy ligera que hace que casi se derrita en la boca". La La web recomienda probar la pizza Margherita porque "realmente tiene el aroma y el sabor del verano".

- Roostiq (Madrid)
Cerramos este TOP 5 patrio regresando a Madrid (c/ Augusto Figueora, 47). Allí está el restaurante Roostiq, que ocupa la 41ª posición del ranking europeo. Carmen Acero es quien está al frente del horno de leña, donde crea pizzas que recuerdan a las napolitanas pero que "hablan español". Hay que decir que las pizzas no son baratas: los precios van de los 19 a los 27 euros.
