El Cocido Madrileño es una de las recetas más realizadas en los hogares para combatir los días de frío. Se trata de un guiso en el que el garbanzo adquiere un protagonismo especial, entre verduras y carnes. Es un plato único que se sirve en tres vuelcos: la sopa primero, los garbanzos con las verduras después y las carnes por último.
Lea también: David Muñoz enseña por dentro RavioXO, su nuevo restaurante: ¿será tan caro como DiverXO?
Aunque el cocido madrileño empezó siendo un plato que era consumido por las clases sociales más humildes, ahora se ha convertido en un verdadero manjar que se puede degustar en los mejores restaurantes de la capital. De hecho, existe una ruta para comer cocido, en el que se mezclan sitios de toda la vida con otros más modernos.
En breve, del 15 de febrero al 31 de marzo, comenzará la edición número 12 de la Ruta del Cocido Madrileño. El evento gastronómico tiene como objetivo promocionar uno de los platos más típicos de Madrid. Participan un total de 40 restaurantes, entre los que se incluyen varios de fuera, en Toledo y Segovia. Vicente del Bosque será el embajador este año.
Lea también: El mejor restaurante de España (según The Fork) está en Barcelona: estos son sus precios
Días antes de comenzar la nueva edición, marcada por las novedades de cocidos operescos, empresas y caterings que participan en la elaboración de este plato, se han dado a conocer los premios de la Ruta del Cocido Madrileño 2021. Son los siguientes restaurantes:
Mejor cocido madrileño: El Madrileño
El Madrileño no solo tiene el honor de servir la mejor paella de España, sino también el mejor cocido madrileño. Este restaurante está ubicado en Guadarrama. El plato está disponible de lunes a viernes e incluye: aperitivo, sopa de cocido, ensalada de tomate raf o ensalada de corujas, cocido con sus viandas, postres caseros y vino tinto. El precio es de 19 euros.
Codido de El Madrileño, en Guadarrama (TripAdvisor)
Mejor sopa de cocido: El Mordisco
La mejor sopa de cocido la tiene El Mordisco, un local que se inauguró en 2011 en el barrio de Montecarmelo, al norte de Madrid. Menchu, una de sus propietarias, explica que el secreto es "una cocción lenta de cuatro largas horas". Es apto para celíacos. Se sirve miércoles y jueves (15 euros) y sábados y domingos (17 euros). Bebidas, postres y café no incluidos.
Mejor vuelco de carne y embutidos: Asador El Toril
Ubicado en Valdeolmos-Alarpardo, el Asador El Toril posee de la mejor carne de la Sierra de Guadarrama. Se sirve los miércoles e incluye: sopa de fideos, garbanzos, morcillo, gallina, muslito de pollo, tocino, chorizo, verduras, patatas y morcilla. Puchero de barro individual en horno de leña a fuego lento con leña de encina. El precio es de 15 euros.
Mejor vuelco de garbanzos: La gran tasca
La Gran Tasca es un sitio de toda la vida, inaugurado en 1942. Se ubica en la calle Santa Engracia, 161. El cocido se sirve en dos vuelcos con 15 ingredientes. Disponible todos los días. No incluye ni bebida ni postre. Dos horas de parking gratuito. El precio es de 28,50 euros.

Cocido de La gran tasca (Facebook)
Mejor cocido innovador: El reloj de Harry & Sally
El reloj de Harry & Sally fue inaugurado en 2019 y está situado detrás del Senado, en pleno barrio de los Austrias. Se sirve sábados y domingos. Incluye: aperitivo, cocido completo y vino de la casa. Mínimo para dos personas. El precio es de 35 euros por persona.
Mejor servicio en sala: Pristino
Pristino es un restaurante inaugurado hace dos años en el barrio de Chamberí (Paseo de Eduardo Dato, 8). Aitor Samperio es el propietario de este local que sirve el cocido en tres vuelcos. El precio es de 22 euros.
Mejor cocido tradicional: Casa Maravillas
Casa Maravillas fue inaugurada en 2009 heredando la trayectoria gastronómica de la histórica taberna Casa Puebla (1898). El cocido es de tres vuelcos: caldo con fideo fino; garbanzos, patata, puerros, repollo, zanahoria y nabo; carnes: vaca, magro, chorizo, morcilla, gallina, tocino, manos, cachucha, oreja de cerdo y albóndiga. El precio es de 22 euros.

