El Ministerio de Sanidad, en un acuerdo con todas las comunidades autónomas, ha decidido que se elimine la obligación de la utilización de las mascarillas en exteriores. Solo se recomienda su uso cuando se produzcan aglomeraciones y, por tanto, no se pueda respetar la distancia de seguridad.
En un pleno extraordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), se ha aprobado ampliar los aforos de las competiciones deportivas de la Liga Nacional de Fútbol Profesional y la Liga de la Asociación de Clubs de Baloncesto (ACB), así como de otros eventos deportivos. Así pues, del 75% se pasa al 85% para eventos en recintos abiertos y el aforo máximo del 50% para eventos en recintos cerrados pasa a ser del 75%.
Lea también: Ómicron dispara las hospitalizaciones de niños por coronavirus: esta es la explicación
Todas estas medidas serán llevadas mañana por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, al Consejo de Ministros y se espera que entren en vigor el próximo jueves, tras su publicación en el BOE del miércoles. Darias ha compartido también con el CISNS los importantes avances logrados por España en materia normativa con respecto al Certificado COVID Digital en el seno de la Comisión Europea.
En esta línea, se ha publicado una propuesta de modificación del Reglamento (UE) 2021/953 con el objetivo, entre otros, de que en los Certificados COVID digitales de la UE puedan emitirse a personas que participan en ensayos clínicos de vacunas COVID-19 (como es el caso de la vacuna española Hipra) y que dichos certificados puedan ser aceptados por otros Estados miembros para no aplicar restricciones a la libre circulación. Para ello, Sanidad ha propuesto la emisión de CCD-UEs de recuperación basados en test de antígenos y no solo en pruebas PCR como hasta este momento. "Estos avances deberán seguir su curso normativo para consolidarse", han señalado.
Isabel Rodríguez, ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, confirmaba además en una entrevista en TVE que esta medida ya se ha aprobado y sería refrendada este martes en el Consejo de Ministros. "Hemos trabajado el la mano de las CCAA y lo que hacemos es un proceso de escucha activa", ha declarado, añadiendo que "afortunadamente" la incidencia ha bajado y se puede "flexibilizar" esta medida.
¿Cuándo desaparecerán las mascarillas en interiores?
Tras la relajación de las restricciones, y la eliminación de la polémica obligatoriedad de las mascarillas en exteriores, muchos se han preguntado cuándo se producirá en nuestro país una situación similar para el uso de los tapabocas en los interiores, algo que en todo momento, durante toda la pandemia, ha sido de obligada utilización para frenar los contagios por coronavirus.
Lea también: El nuevo síntoma que puedes sufrir si te contagias de la variante ómicron del coronavirus: cómo detectarlo
Pues bien, los expertos ya han hablado, asegurando que todo depende de la reducción de la incidencia y de los casos graves en hospitales. Según han afirmado muchos científicos, la mascarilla podría retirarse de interiores cuando se llegue a una incidencia a 14 días de 50 casos por cada 100.000 habitantes. Una cifra de la que aún estamos muy lejos, ya que ahora mismo se sitúa en 2.299 casos, según los datos actualizados por Sanidad.
A pesar de que la incidencia lleva varios días cayendo, aún quedan algunos meses hasta conseguir el ansiado objetivo. Hay quienes apuntan a que esto suceda a las puertas del verano, pero la aparición de una nueva variante -que esquive la inmunidad- podría mandar al traste todas las previsiones y registrar de nuevo una subida en los contagios diarios con sus restricciones pertinentes.
En la OMS han asegurado que Europa tiene "una oportunidad para tomar el control de la transmisión" del coronavirus debido a "una gran inmunidad derivada de la vacuna y natural por parte de ómicron, una pausa estacional favorable al salir del invierno y la menor gravedad de ómicron". "Este contexto, que no hemos vivido hasta ahora en esta pandemia, nos deja la posibilidad de un largo período de tranquilidad y un nivel de defensa de la población mucho mayor ante cualquier rebrote de la transmisión, incluso con una variante más virulenta", precisó el pasado jueves Hans Kluge, el director de la Oficina Regional para Europa de OM. Si la tendencia de casos graves sigue reduciéndose, España podría comenzar a gestionar la pandemia con menos restricciones.
¿Por qué no sigue España la estela de los países nórdicos?
A pesar de ello, todo el mundo debe tener claro que la mascarilla, probablemente, sea la última medida que se levante y se seguirá utilizando de forma excepcional, como por ejemplo, en los hospitales. Hasta entonces, la mascarilla debe usarse en interiores como tiendas, gimnasios, peluquerías o transporte público.
¿Y por qué los países nórdicos han empezado a eliminar todas las restricciones y España no? El doctor Xavier Xercavins cree que "España llegará en algún momento a la situación de los países nórdicos y la covid se tratará como una gripe. Se pasarán dos días de fiebre y podremos hacer nuestras actividades. Pero es pronto para decir esto aquí. Por ejemplo, quitar ahora la mascarilla de interiores lo veo precipitado", opina el experto.
El especialista catalán de Medicina Preventiva, considera que una vez descienda la incidencia, sí se podrían comenzar a relajar casi por completo las medidas. Además, en este supuesto, se podrían usar alternativas a las mascarillas como el uso de algunos colutorios.