Estilo de Vida

Cuatro suplementos vitamínicos que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico

Una experta aconseja tomar suplementos de vitamina C, D, zinc y curcumina (iStock)

Para que disfrutemos de una buena salud, es importante seguir una dieta equilibrada en la que abunden las frutas, las verduras, las proteínas y la fibra, así como respetar las horas de sueño y hacer ejercicio de forma regular. Si todo fuese así de perfecto, no sería necesario ingerir suplementos alimenticios que fortaleciera el sistema inmunológico.

Lea también: Comer pasta sin ingerir calorías es posible: qué es y cuáles son los beneficios del konjac

El día a día hace difícil que logremos alcanzar los objetivos nutricionales. A todo esto, se unen situaciones de estrés o problemas de salud inflamatorios que requieren un extra de nutrientes. Por eso, la médico de medicina general e inmunóloga Heather Moday recomienda tomar los siguientes suplementos en la NBC. Tu cuerpo te lo agradecerá.

Vitamina C

La vitamina C es un excelente antioxidante y antiflamatorio. Fortalece las células de nuestro sistema inmunológico. Sin embargo, cuando estamos padeciendo una infección o pasamos por un período de estrés, se agota. La vitamina C también ayuda a la cicatrización de las heridas y es buena para la piel. 

¿Qué alimentos contienen vitamina C? Las frutas cítricas (naranja o pomelo); kiwis, melón, fresas, pimientos rojos y verdes, brócoli, patatas y tomates al horno...

Varios estudios han determinado que un suplemento de vitamina C reduce la gravedad y la duración del resfriado, así como puede disminuir la sintomatología del covid-19 en pacientes hospitalizados. La doctora Heather Moday aconsejar tomar 500 miligramos dos veces al día para comenzar con el suplemento vitamínico.

Las frutas cítricas son ricas en vitamina C (iStock)

Vitamina D

La vitamina D es un nutriente fundamental para la salud, en concreto, para que el sistema inmunitario pueda luchar contra las bacterias y los virus que lo atacan. Algunas investigaciones han asociado los niveles bajos de vitamina D con las enfermedades autoinmunes, como la esclerosis múltiple. 

Lea también: ¿Has soñado que estás embarazada?: dicen que este es su verdadero significado

No obstante, y a diferencia de la A, la vitamina D no se encuentra fácilmente en muchos alimentos, salvo los pescados grasos (el salmón, el atún o las sardinas), el hígado vacuno, la yema de huevo o la leche o cereales fortificados. 

De ahí a que Heather Moday aconseje tomar suplementos de vitamina D, especialmente en los meses de invierno o si no pasas mucho tiempo al aire libre. La cantidad inicial sugerida es de 1000 a 2000 miligramos por día, tomadas por una comida. 

Zinc

La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que entre el 17 y el 30% de la población mundial tiene un déficit de zinc. Se trata de un oligoelemento necesario para que nuestro sistema inmunitario funcione de forma correcta. Participa en la división y el crecimiento de las células y ayuda en la cicatrización de las heridas.

¿Qué alimentos son ricos en zinc? Podemos encontrar este nutriente en las ostras, las carnes rojas, las avellanas y las almendras, las legumbres, el tofu y las semillas de calabaza.

Lea también: Qué es el 'Desafío de las 48 horas', el peligroso nuevo reto viral en redes sociales

Varios estudios han demostrado que tomar suplementos de zinc acorta la duración de un resfriado. La cantidad de zinc que se recomienda agregar a la dieta es de 15 a 30 miligramos, con especial atención a los meses de otoño e invierno y ante los primeros síntomas de gripe.

Curcumina

La curcumina es una sustancia que se encuentra en la raíz de la cúrcuma, una planta con flores de la familia del jengibre, y que tiene numerosos beneficios para la salud. Hay estudios que aseguran que la curcumina es efectiva para tratar enfermedades como el Alzheimer.

La suplementación de curcumina ayuda a reducir los marcadores de la inflamación, mejorar los síntomas de la depresión o ansiedad, reducir los niveles de colesterol LDL (malo), glucosa en sangre y presión arterial y mantener la eficacia del sistema inmune y la resistencia contra alergias. También mejora la salud de nuestras bacterias intestinales.

La inmunóloga recomienda tomar una cantidad inicial de 1.000 miligramos diarios con alimentos, puesto que la curcumina no es de fácil absorción. 

La curcumina ayuda a reducir los niveles de inflamación (iStock)
comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments