Estilo de Vida

Dime en que región de España estás y te diré cómo pedir el café: de la nube al blanco y negro

Foto: iStock

Recién despierto, a media mañana, después de comer y, los más atrevidos por la noche. Cualquier momento es bueno para tomarse una taza de café, un alimento que en España es consumido por más de 22 millones de personas mayores de 15 años, según un estudio. Cada semana se sirven 535 millones de tazas de café en los bares de nuestro país.

Lea también: 10 beneficios sobre el café y 5 razones por las que debes tener cuidado al consumirlo

Brasil es el principal productor y exportador de café en el mundo. Por detrás, le sigue Colombia. Este producto, que se obtiene al tostar y moler los granos del fruto del cafeto (o planta del café), es bastante estimulante debido a su alto contenido en cafeína, una sustancia psicoactiva. Hay que decir también que el café tiene numerosos beneficios para nuestra salud y que es una de las bebidas más sociales que existen en el planeta, más allá de las alcohólicas.

El café se puede tomar de muchas maneras: solo, cortado, manchado, con leche, con un chorrito de licor u de leche condensada... Sin embargo, y pese a que es un producto universal, el café no se pide igual en todas partes. Cada comunidad autónoma tiene una manera de pedirlo y conviene saberlo para cuando viajemos.

Málaga: nube

Málaga es el lugar de España en el que términos como mitad, nube o sombra se relacionan con el café. Al café con leche, ellos lo llaman mitad. Por su parte, nube es un café con mucha leche y apenas unas gotas de café, mientras que la sombra indica un dedo de café. 

Castilla La Mancha: resolí

Un buen manchego tiene que pedir el resolí, una bebida de emociones fuertes: aguardiente de la sierra, cognac, azúcar, café, peladura seca de naranja y canela.

Comunidad Valenciana: blanco y negro

Tal vez te habrá pasado que hayas querido pedir un café con hielo y el camarero valenciano te haya replicado '¿del tiempo?'. Efectivamente, el café del tiempo es el que se sirve con hielo y azúcar, además de una rodaja de limón y canela en rama. Un clásico de la región es pedir un blanco y negro: un café granizado con leche merengada.

Aragón: quemadillo

Lo típico en Aragón es combinar el café con otro tipo de bebida. El más conocido es el quemadillo aragonés, que lleva café, ron y leche.

Cantabria: mediano

En la Tierruca, es tradición pedir un mediano, o sea, un café con leche, que va entre el cortado y el de desayuno. Eso sí, siempre en vaso de cristal.

Castilla y León: completo

En Castilla y León son muy de disfrutar el momento café. Por eso, más allá de una variedad, es muy típico hablar de completo. Esto es lo que se conoce con el famoso, café, copa y puro. Por supuesto que la copa es un brandy.

Lea también: Estás bebiendo mal el café (y no lo sabías): trucos para aumentar la productividad

Cataluña: tallat

En Cataluña hay hasta cuatro formas de pedir un café. El tallat es un cortado con leche; el trifásico, es un café con brandy y leche; el carajillo, café solo al que se le añade brandy, orujo o ron calentado y, por último, el catalán, es un café con crema catalana.

Comunidad de Madrid: mitad y mitad

Los madrileños piden por tazas. Así pues, cuando pedimos una mediana nos estamos refiriendo a un café con leche en taza mediana. ¿Y qué es el famoso mitad y mitad? Un café con mitad de leche fría y mitad de leche caliente.

Imagen: iStock

Galicia: celta

En Galicia es muy conocido el celta, es decir, un café con azúcar moreno, un chorrito de orujo, granos de café y una rodaja de limón. También es muy típico el café con gotas, un expreso con gotas de orujo.

Islas Baleares: café caleta

Los isleños son muy de carajillos. Da igual la isla. En Ibiza hay que pedir un café caleta, un carajillo de ron y cognac aromatizado con corteza de limón y naranja. En Mallorca se pide el rebentó, es decir, un carajillo con ron de la zona.

Región de Murcia: belmonte

Si viajas a Murcia, tienes que pedir un café asiático. ¿En qué consiste? Un café solo con leche condensada, brandy, licor 43 y canela molida. Se toma muy caliente. Otra modalidad es el belmonte, que es un café con leche condensada y brandy.

Lea también: Cinco trucos fáciles que te ayudarán a ahorrar en tiempo y dinero en la cocina

Islas Canarias: leche y leche

Cada isla tiene su particularidad, aunque el leche y leche, un café largo cortado con leche condensada, se sirve en todas ellas. En Lanzarote es típico pedir un nunca mais (café doble), y en Tenerife manda el barraquito, o sea, un café con leche y leche condensada. 

País Vasco: ebaki

Terminamos nuestra ruta por la geografía española pidiendo un ebaki, que es un expreso con poca leche.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments