Estilo de Vida

Estas cinco plantas harán que el aire de tu casa sea más puro (lo dice la NASA)

Foto: iStock

Las plantas se han convertido en un elemento fundamental en la decoración de las viviendas. Aportan felicidad, energía y vitalidad. Además, son totalmente asequibles y se pueden comprar en cualquier supermercado o vivero de ciudad. No solo son importantes por su factor estético (que también). Tener una planta en casa nos aporta muchos beneficios.

Lea también: El mejor restaurante de España (según The Fork) está en Barcelona: estos son sus precios

Además de absorber los malos olores que desprende, por ejemplo, el tabaco, las plantas depuran el aire debido a la fotosíntesis. Las cantidades de dióxido de carbono (CO2) se reduce. Además, algunas de ellas son capaces de reducir tóxicos como el benceno o el formaldehído, entre otros.

Prueba de ello es el estudio de aire limpio que realizó la NASA en 1989 y que hoy día sigue vigente. Este análisis de la agencia espacial norteamericana enumeró las plantas de interior que purifican el aire de los interiores, respondiendo al llamado 'síndrome del edificio enfermo'.

Los investigadores colocaron una colección de plantas en una cámara de aire sellada y las expuso a una alta concentración de productos químicos. De esta forma pudieron certificar el porcentaje de estas sustancias que las plantas habían eliminado en 24 horas. Cinco de ellas son las siguientes:

Potus

El potus (epidremnum aureum) es una planta de hoja perenne originaria de varias regiones de Oceanía. Es muy fácil de conseguir y no requiere de grandes cuidados, ya que se adapta de forma fácil a temperaturas altas y no necesita mucha agua. Absorbe formaldehído, xileno y benceno.

Potus (iStock)

Espatifilo

El espatifilo (spathiphyllum sp.) es originaria de México, América tropical, Malasia y oeste del Pacífico. También se la conoce como lirio de la paz. Puede sobrevivir con poca luz y poca agua y se recomienda mantenerlas lejos de las corrientes de aire. Son capaces de absorber los cinco contaminantes de aire analizados por la NASA.

Espatifilo (iStock)

Palmera de bambú

La palmera de bambú (raphis excelsa) de hoja perenne  originaria de Asia. Sus tallos esbeltos pueden alcanzar más de tres metros en exterior y las hojas, de color verde intenso, miden 30 centímetros. Eficaces para absorber formaldehído, xileno y amoníaco.

Palmera de bambú(iStock)

Lengua de tigre

La lengua de tigre (sansevieria trifasciata) se suele usar mucho en interiores y se caracteriza porque tiene un cuidado sencillo. También se la conoce como cola de lucio, lengua de suegra o espada de San Jorge. Absorbe benceno, xileno, tolueno, tricloroetileno y formaldehído.

Lengua de suegra (iStock)

Árbol de caucho

El árbol de caucho (ficus robusta) requiere de espacio porque puede crecer muy rápido. Ayuda a mantener estable le humedad y bajar la temperatura. Es capaz de eliminar el formaldehído del aire.

Árbol de caucho (iStock)

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments