Para llevar un estilo de vida saludable es necesario gozar de una buena alimentación, practicar ejercicio de forma regular y respetar las horas de sueño. En cuanto al primer asunto, tenemos suerte porque España es el país más saludable del mundo, según el Bloomberg Healthiest Country Index.
Y lo es gracias a la dieta mediterránea, que se caracteriza por disponer de alimentos de toda la geografía: verduras, frutas, pescados, huevos de gallina... Pero, sin duda, el verdadero protagonista es el aceite de oliva, el líquido que se obtiene de exprimir la aceituna y que cuenta con muchos beneficios para la salud.
Pero no solo el aceite de oliva puede reducir los niveles de colesterol, un problema que afecta al 20% de las personas mayores de 18 años en España (tienen valores superiores a 250 mg/dl), según un estudio de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).
Un grupo de investigadores de la Universidad de Harvard aseguran que el truco para disminuir el colesterol en sangre (sin necesidad de medicamento) podría ser el incrementar la presencia de legumbres en nuestra dieta, ya que tienen grandes cantidades de proteína y fibra, además de ser bajas en grasas y glúcidos.
¿Por qué las legumbres reducen los niveles de colesterol?
El artículo, llamado ¡Me encantan esas legumbres!, dice que esta composición explica por qué muchos estudios han relacionado las dietas ricas en legumbres con un riesgo menor de padecer diabetes u obesidad. De hecho, se ha observado que un consumo frecuente de legumbres podría mejorar estas patologías.
Lea también: Los trucos infalibles para que las legumbres no den gases: esto es lo que tienes que hacer
Los autores de esta investigación cita otro trabajo que certificó que tomar una taza de legumbres diaria durante tres meses logra una importante pérdida de masa corporal, un descenso notable de los niveles de glucosa y de colesterol en sangre y una reducción de la tensión sanguínea.
¿A qué se deben los beneficios de las legumbres?
Como se ha dicho líneas más arriba, la clave de todos los beneficios de las legumbres reside en su alta proporción de fibra, en concreto, de fibra soluble viscosa. Este nutriente ralentiza la absorción en el intestino delgado formando una solución viscosa, es decir, atrapa el agua.
Por otra parte, como el índice glucémico de las legumbres es muy bajo, los niveles de azúcar en sangre se reducen. Su alto contenido en proteínas, además, les hace ser una gran fuente de energía. Tienen también propiedades saciantes, lo cual significa que las personas que comen grandes cantidades de legumbres comerán menos de otros alimentos no tan buenos para la salud.
Por último, las legumbres tienen efectos positivos en la salud cardiovascular debido a que son una fuente de minerales, tales como el potasio, el magnesio y el folato (vitamina B).
