Estilo de Vida

¿Es bueno comer fresas todos los días?: lo que nadie sabe de esta exquisita fruta

  • La fresa es una de las frutas más consumidas a diario en nuestro país

Una de las cosas por las que España puede presumir sin ningún tipo de complejo es de su espectacular gastronomía. La llamada dieta mediterránea, que incluye productos alimenticios de absolutamente toda su geografía, siempre ha sido considerada la mejor del mundo.

Dentro de esa dieta hay un elemento estrella que es considerado uno de nuestros patrimonios más valorados: el aceite de oliva. Pero no es el único, por el clima y la situación geográfica, España también es un país rico en fruta. Y entre los productos más cultivados se encuentran las fresas. 

Lea también: Todo sobre las uvas: propiedades y beneficios que no sabías sobre esta deliciosa fruta

Las fresas son una de las frutas de temporada con más éxito en España. En primer lugar, porque a prácticamente todo el mundo le gustan y, por otro lado, ofrecen multitud de posibilidades a la hora de consumirlas, lo que hace que mucha gente se plantee comerlas a diario. 

En función de su variedad, las fresas están de temporada durante toda la época de primavera y gran parte del verano. Durante este tiempo es cuando los frutos de los fresales maduran. Esto sucede, aproximadamente, entre los meses de marzo y julio, aunque no es una ciencia exacta y puede variar unas semanas arriba, unas semanas abajo.

¿Cuáles son los valores nutricionales de las fresas?

Los consumidores habituales de las fresas deben saber que estas destacan por unas características nutricionales en concreto. Las fresas aportan al organismo, especialmente, vitamina C, antocianinas y ácidos orgánicos, como indica la Fundación Española de Nutrición (FEN).

Del mismo modo que sucede con gran parte de las frutas, el agua también es mayoritaria dentro de su composición, por lo que es un producto con un bajo contenido energético. Las fresas aportan 40 kcal por cada 100 gramos de producto comestible. Tras el agua, su componente mayoritario son los hidratos de carbono, aunque estos aparecen de forma moderada. Se trata de aproximadamente un 7% de su peso, y generalmente son fructosa, glucosa y xilitol.

Las fresas aportan más vitamina C que las naranjas 

El aporte de la vitamina C dicen que es incluso superior al de la naranja. Tanto es así que una ración media de fresas, aproximadamente unos 150 gramos, contiene 86 mg de vitamina C, mientras que una naranja mediana, de 225 gramos contiene 82 mg. Con ambas opciones, la cantidad recomendada a diario de esta vitamina, 60 miligramos, quedaría totalmente cubierta.

Lea también: Todo lo que tienes que saber sobre el ajo: propiedades y beneficios

"Las fresas constituyen una de las frutas con mayor capacidad antioxidante, la cual no solo se debe a su contenido en antocianinas, sino también a la presencia en su composición de cantidades importantes de polifenoles (ácido elágico) y de vitamina C, la cual contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo", aseguran desde la FEN.

Finalmente, las fresas tienen diversos ácidos orgánicos, destacando el ácido cítrico, el ácido málico, el oxálico, y también contienen pequeñas cantidades de ácido salicílico.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments