Estilo de Vida

Comer pasta sin ingerir calorías es posible: qué es y cuáles son los beneficios del konjac

Pasta de Konjac (iStock)

Cada vez son más las personas que cuidan su alimentación para mantener un estilo de vida saludable que reduzca los riesgos de sufrir enfermedades o retrasar el envejecimiento. En España lo tenemos fácil gracias a la dieta mediterránea, que se caracteriza por ser rica en frutas, verduras, pescado o legumbres, además de pan, cereales y el aceite de oliva.

Como sabemos, la dieta mediterránea reduce la ingesta de carnes y carbohidratos. Sin embargo, la pasta en nuestro país es muy consumida, sobre todo en los más edades más tempranas y en los adultos que tienen como objetivo ganar masa muscular, puesto que son una importante fuente de energía.

Desde hace un tiempo, se está poniendo muy de moda un ingrediente algo desconocido: el konjac. Para muchos, se trata de un superalimento que se promociona como una buena alternativa para quien quiere adelgazar puesto que apenas tiene calorías. Lo analizamos.

¿Qué es el konjac y de dónde procede?

El Konjac (Amorphophallus konjac) es una planta perenne del sudeste asiático. La parte más valiosa del tubérculo es su raíz, de donde se extrae una especie de harina con la que después se elabora diferentes tipos de pasta y otros productos alimenticios. También se la conoce como la lengua del diablo.

La raíz contiene gran cantidad de fibra que se denomina glucomanano, un polisacárido que se usa habitualmente en gran cantidad de productos dietéticos por su propiedad saciante. Su gran solubilidad en agua le permite absorber grandes cantidades de líquido, de ahí a que hoy día se haya asentado como alternativa a la pasta.

¿Cuáles son los beneficios del konjac?

El konjac es un alimento muy consumido en los países asiáticos. Como decimos, no aporta hidratos de carbono y apenas tiene calorías (100 gramos contienen 9 calorías). En los supermercados, podemos encontrar fideos de konjac o shitaraki, que se singularizan por su textura gelatinosa y su sabor insípido.

El konjac tiene excelentes beneficios para el organismo. Controlar el colesterol, reducir la glucosa (ideal para los diabéticos) y lípidos en sangre, mejorar el transito intestinal (es un potente prebiótico) son algunos de ellos.

Pero ojo, hay que tener en cuenta que el konjac no aporta los nutrientes de la pasta tradicional, rica en vitamina B, ácido fólico, potasio, magnesio, fósforo, hierro o calcio. Así las cosas, las pastas de glucomanano solo son una buena alternativa para reducir el aporte calórico de un plato, por lo que deberemos complementarlo con otros alimentos.

¿Cómo cocinar el konjac?

La pasta de glucomanano se puede consumir de la misma forma que la convencional. Los fabricantes indican que lo primero que se debe hacer es lavarla y escurrirla, para después servirla en fría o en caliente. A continuación, se le puede añadir otros ingredientes al gusto: hierbas, salsa, verduras, carnes, pescado e incluso legumbres.

Fideos de konjac o shitaraki (iStock)
comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments