Estilo de Vida

'The New York Times' elige los cinco mejores libros de los últimos 125 años

El prestigioso periódico The New York Times ha celebrado la edición número 125 de su suplemento literario Book Review haciendo una gran consulta que ha reunido a sus críticos literarios y sus lectores y que tenía como objetivo escoger el mejor libro de los últimos 125 años.

La encuesta ha contado con votos de más de 67 países y se han revisado hasta 125 libros, en los que se han incluido obras de todo tipo de géneros, desde novelas hasta ensayos y biografías. La lista se quedó en 25 títulos finalmente.

El rotativo norteamericano explica que "las nominaciones que recibimos no son de consenso, sino de diversidad, no solo por el número de libros que los lectores nominaron, sino por la manera en que interpretaron lo que significa 'mejor libro".

1. Matar un ruiseñor (Harper Lee)

Como resultado de esta votación, el mejor libro publicado en los últimos 125 años ha resultado ser Matar un ruiseñor, la novela escrita por Harper Lee, todo un clásico de la literatura norteamericana. Fue escrita en 1960 y se inspira en las reflexiones que hace la autora sobre su familia y sus vecinos, además de un incidente que tuvo lugar en su ciudad en 1936, cuando tenía solo diez años. La novela ganó el premio Pulitzer en 1961.

2. La comunidad del anillo (J. R. R. Tolkien)

El segundo puesto es para la novela La comunidad del anillo de J. R. R. Tolkien. Publicada en 1954 (la edición traducida al castellano no llegó a España hasta 1978), es el primero de los tres volúmenes que forman la novela El señor de los anillos, una historia que se adaptó al cine y que ha sido uno de los éxitos taquilleros de las últimas décadas. "La profundidad del folclore de un mundo imaginado y la historia de amistad que la acompaña sentaron las bases del resto del género fantástico que vendrá después", valoró el lector Owen Clarke.

3. 1984 (George Orwell)

"Todavía resuena con nosotros hasta el día de hoy, unos 70 años después de haber sido escrito", valora Kathlinn Rebonquin, lectora de Filipinas. "Su advertencia contra los excesos del orgullo humano y el hambre de poder y su desafío a utilizar nuestro amor a la libertad para protegernos de estos problemas son atemporales y universales". Escrita en 1949 por George Orwell, es la novela del futuro distópico más famosa de la literatura. Aquí nació el concepto del Gran Hermano, una crítica a los totalitarismos habidos en Europa.

4. Cien años de soledad (Gabriel García Márquez)

Gabriel García Márquez, Premio Nobel en 1982, es el autor de la novela más representativa de la literatura latinoamericana, Cien años de soledad. Publicada en 1967, se trata de unas de las obras más traducidas y leídas en castellano. Rizowana Hussaini, de India, dice lo siguiente: "Como obra literaria, fue un terremoto, al romper las expectativas de una típica novela realista y generar influencias en autores y obras desde Japón hasta la India y más allá. De todas las obras que han surgido en los últimos 125 años, ninguna ha creado un efecto dominó, ni ha cambiado el panorama de la literatura, tanto como esta".

5. Beloved (Toni Morrison)

"No es un sonido misterioso en la noche, un acecho sutil. Es ruidoso y enfermizo. Hay imágenes y emociones de Beloved que se han quedado grabadas en mi mente de forma permanente. Esta historia de fantasmas me ha enseñado más sobre el legado de la esclavitud que los libros de historia", destaca Brontë Mansfield, de Illinois sobre esta obra publicada en 1987 por la escritora Toni Morrison, y que está ambientada tras la Guerra de Secesión Americana.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments