Las almendras son uno de los frutos secos que recomienda la Federación Española del Corazón por sus beneficios. Son buenas para los huesos, el cabello y la piel y ayuda a tener unos niveles equilibrados de colesterol. Cualquier momento es bueno para tomarse un puñado de almendras, ya sea en desayunos o meriendas en un bol con yogur o en las comidas por medio de una ensalada.
También es la opción ideal para comer entre horas, debido a su alto poder saciante. Así, una investigación publicado en la European Journal of Clinical Nutrition aseguraba que las personas que comieron un puñado de almendras todos los días vieron cómo la sensación de hambre disminuyó sin que aumentaran de peso.
Propiedades de la almendra
Así pues, el valor nutricional por 100 gramos de almendras es el siguiente: calorías (589 kcal); ácidos grasos saturados (4,5 gramos); carbohidratos (5,7 gramos), proteínas (24 gramos) y fibra (11,4 gramos). De esta forma, un puñado de 20 almendras aportan al organismo 100 calorías.
Lea también: Propiedades y beneficios del tomate
Son ricas en vitaminas E y B, convierten a este fruto seco en un potente antioxidante para combatir los radicales libres y ayudar a prevenir enfermedades degenerativas. La almendra contiene hierro, fósforo, magnesio, zinc, potasio y una importante aporte de calcio.
Beneficios para la salud de la almendra
- Fuente de energía. La almendra es el fruto seco perfecto para los deportistas porque recargan los niveles de energía y ayudan a ganar masa muscular.
- Ayuda a controlar el peso. Los hidratos de carbono que la componen son de lenta absorción, de ahí a que proporcione energía al organismo a largo plazo sin que los niveles de azúcar se alteren.
- Mejora la salud del corazón. Muchos estudios (uno de ellos es de la doctora Helen Griffiths de Predimed) han concluido que introducir este alimento en la dieta reduce hasta un 50% el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. La almendra fortalecen y protegen las paredes de las arterias gracias a sus aminoácidos y ácidos grasos.
- Reduce el colesterol. Un estudio de la Universidad Sookmyung de Mujeres en Seúl determinó que una ración diaria de 56 gramos de almendras disminuye los niveles de colesterol total.
- Mejora el sistema inmunitario. El zinc que contiene la almendra ayuda a tener un sistema inmunitario más fuerte, además de combatir los estados de cansancio.
- Buenas para huesos y dientes. Por tener fósforo y magnesio. Son perfectas, por otra parte, para cuidar los músculos, combatir la ansiedad y evitar el insomnio. Su calcio ayuda a prevenir la osteoporosis.
- Favorece la producción de leche materna. Alimento muy recomendado a las mujeres embarazadas, no solo por su calidad nutritiva sino por sus propiedades galatógenas.
- Retrasa el envejecimiento de la piel. Otro trabajo publicado en Phytotherapy Research, concluyó que las almendras retrasan el envejecimiento de la piel, después de que un grupo de personas consumieran 60 gramos al día durante cuatro meses.
