Estilo de Vida

Estos son los dos destinos españoles que recomienda The New York Times para viajar en 2022

Campanario de Joapira de El Hierro (iStock)

El mundo entero lleva en 'pause' prácticamente dos años por culpa de la pandemia, por lo que la mayoría de viajes han tenido que ser cancelados o pospuestos. 2022 parece que será el año en el que el coronavirus pasará a ser una enfermedad que esté bajo control por la vacunación y los antivirales, de ahí que muchos vuelvan a retomar planes que tenían en la agenda.

Enero es un mes en el que se suele conocer cuáles son los destinos recomendados por las publicaciones más famosas del mundo. Uno de las listas más esperadas todos los años es la de los 52 lugares que aconseja visitar The New York Times para este 2022. La relación de nombres, por cierto, apuesta zonas que no estén masificadas y que respeten la naturaleza.

El Hierro aparece en el ranking en el puesto 23. Esta isla canaria es calificada por el rotativo como "un pequeño puesto liderando el camino" destacando Gorona del Viento, la planta energética que utiliza la energía eólica e hidráulica por medio de depósitos. La instalación ha logrado abastecer de electricidad a toda la isla durante 27 días.

The New York Times señala que es la isla "más encantadora" del archipiélago. Su atmósfera especial fue muy bien recogida en la serie Hierro (Movistar+), con Candela Peña de protagonista. El diario también pone en valor el Silbo Herreño, el idioma de la zona que se caracteriza por ser uno de los últimos lenguajes silbados del mundo.

Islas Cíes y El Hierro, entre los mejores destinos del mundo para The New York Times

Islas Cíes es el segundo destino español en la lista. "En este exuberante archipiélago, mantener el turismo de masas en la bahía es parte del encanto", explican. Este paraíso está ubicado en plena ría de Vigo (Galicia), solo se puede llegar a él en ferry y el número de visitantes al día está limitado. 

Lea también: Se venden cinco pueblos abandonados en España: este es su precio

The New York Times lo describe como "una floreciente reserva natural, vida marina rebosante y robustas colonias de aves marinas". Cabe recordar que en Cíes no está permitido construir para proteger la biodiversidad de las islas, que forman parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas. Aquellos turistas que decidan ir a Cíes podrán disfrutar de sus rutas de senderismo, sus playas (la de Rodas está catalogada como una de las mejores del mundo) o contemplar su cielo estrellado (quienes tenga permiso para acampar allí).

Playa de Rodas en Islas Cíes (iStock)
comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments