Estilo de Vida

Este es el deporte que más calorías quema y reduce el estrés (según Harvard)

  • La natación es una de las disciplinas con más beneficios para el organismo
Mujer practicando deporte (iStock)

Seguro que estos días, después de las Navidades, te habrá dado por subirte a la báscula para ver cuántos kilitos has ganado por culpa de los turrones (y más cosas). El susto ha sido morrocotudo. Toca ahora ponerse en forma adquiriendo un estilo de vida saludable, que incluya una dieta rica en frutas y verduras, además de ejercicio físico.

A la hora de centrarnos en esto último, la sociedad de hoy día tenemos un amplio abanico donde escoger. Podemos iniciarnos en el running, un deporte que está cada vez más de moda; subirnos a una bici estática sin salir de casa; apuntarnos a un gimnasio para hacer musculación o entrar a clases guiadas o, simplemente, salir a caminar cada día.

Pero, ¿cuál es la disciplina que más calorías quema? La profesora de Medicina y Epidemiología de la Universidad de Harvard I-Min Lee asegura que es la natación. La principal conclusión del estudio se trata de un deporte que apenas provoca impacto en las articulaciones, por lo que está indicado a cualquier edad.

¿Cuáles son los beneficios de la natación?

"La natación es buena para los obesos y los que tienen artritis porque es menos estresante para los huesos y las articulaciones", explica la investigación que recomienda realizar entre dos o tres sesiones semanales de 45 minutos como mínimo para lograr el objetivo de bajar de peso. En cada una de ellas se puede quemar hasta 600 calorías.

Lea también: Motivos por los que hacer deporte es la mejor terapia para la vuelta a la rutina

El estudio también señala que la natación mejora la salud cardíaca, previene las enfermedades cerebrales,  reduce los niveles de estrés y combate la depresión, al producir altas dosis de endorfinas. Por otra parte, tonifica la musculatura al completo.

Así pues, se trata de uno de los deportes recomendados por los médicos. Es ideal para personas que trabajan en una oficina y llevan un vida sedentaria; personas con problemas de espalda (dolores lumbares, hernias...); asmáticos (la natación mejora la capacidad pulmonar) y diabéticos (se reduce los niveles de glucosa).

Mujer haciendo natación (iStock)
comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments