Estilo de Vida

José Luis Martínez Almeida le hace caso a Jorge Rey por si llega Filomena: las medidas que ha tomado

Con el objetivo de evitar un colapso como el que provocó Filomena el pasado invierno, el Ayuntamiento de Madrid ha hecho caso de las predicciones de Jorge Rey, el  burgalés de 15 años que vaticinó este fenómeno meteorológico a través del método de las Cabañuelas, con el que dice acertar en el 98% de las veces.

El joven avisa de fuertes bajadas de las temperaturas en los próximos días, finales de enero. El alcalde Almeida no es ajeno a los pronósticos y ha incrementado el número de operarios en un 35 por ciento, hasta los 5,200, por si hay una nueva descarga de nieve.

Hace poco, coincidiendo con el Black Friday, volvió a dar en el clavo con su pronóstico con importantes nevadas: "Las Cabañuelas nos dijeron que, a finales de noviembre de 2021, vendría el puro invierno", dijo.

Los avisos de Jorge Rey y de otros meteorólogos no caen en saco roto y también se han aumentado los medios mecánicos, hasta los 1.043 (un 19 por ciento más), y la implementación de sensores de temperatura en carretera y un mapa térmico que permitirá predecir con una mayor antelación y fiabilidad el riesgo de nevada y heladas. El ayuntamiento tiene detectados 1.427 puntos de actuación preferente donde se extenderán los fundentes cuando se necesite para evitar la formación de placas de hielo.

El Consistorio tiene almacenadas casi 8.000 toneladas de sal a granel y 271 toneladas en sacos distribuidos estratégicamente. Madrid capital cuenta con una capacidad para producción de salmuera, como fundente principal, de 722,16 metros cúbicos por día. El uso de salmuera como tratamiento preventivo será prioritario debido a su distribución más rápida y homogénea, y al mayor tiempo de permanencia sobre el pavimento, sin acumularse en los bordillos y en las ruedas de los vehículos. De esta forma se evita un exceso de sal con efectos medioambientales nocivos.

Además, se ha hecho acopio de 61 toneladas de cloruro cálcico, probado durante el temporal Filomena y complemento de la sal en las labores preventivas cuando la temperatura baja de -4 ºC. Parece que José Luis Martínez Almeida no es ningún descreído y tiene un ojo puesto en las predicciones de Jorge Rey.

¿Qué tiempo hará en enero?

Rey no ha dicho que vaya a sucedernos lo mismo que hace un año pero sí ha dicho que  el próximo 24 de enero las nevadas serán protagonistas. "Habrá vaguadas, aire frío y borrasca que van a afectar sobre todo con nevadas hacia el norte de la península", apunta. "Este mes se podría definir con dos refranes: 'Enero, mes de frío, nieve y puchero' y 'Enero, trentayunero, siete capas y un sombrero y todavía me hielo":

El responsable de ofrecer la información meteorológica en Radio Espinosa Merindades, emisora local de Monasterio de Rodilla, asegura que si la nieve ha aparecido en Burgos, Ávila o León, también podría caer en cotas altas de Granada, Jaén o Almería, tal y como asegura en Antena 3. Rey dice, además, que habrá heladas "bastante importantes" en Teruel y Segovia. Resumiendo, el mal tiempo predominará en toda la península.

Así funciona el método de las cabañuelas (que usa Jorge Rey)

El método de las cabañuelas que utiliza Jorge Rey para sus pronósticos es un sistema de predicción del tiempo a largo plazo, que consiste en 'adivinar' cómo será el próximo de año en base a lo que diga la naturaleza en un período concreto de tiempo. Se estudia los vientos, las nubes, las mareas y hasta el comportamiento de los animales.

Lea también: Así comenzó la afición a la meteorología de Jorge Rey, el joven de 15 años que predijo Filomena

Esta observación se tiene que hacerla del 1 al 24 de agosto de cada año, y esta a su vez se divide en dos fases: del 1 al 13 de agosto en los fenómenos que sucederán las primeras quincenas de los meses, y del 13 al 24 de agosto lo que ocurrirá en las segundas quincenas.

En las cabañuelas, se asigna cada día de agosto a un mes del año siguiente: el 1 es enero, el 2 es febrero y así sucesivamente hasta el 12 que es diciembre. A partir del 13, la cuenta es a la inversa: el 13 es diciembre, el 14 noviembre y así hasta el 24, que vuelve a ser enero.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ser previsor.
A Favor
En Contra

En invierno al ir en coche, de viaje, y sobre todo con niños y/o ancianos, hay que tener presente llevar lo siguiente, ante un imprevisto (nieve, avería, atascos, cortes de carreteras, situaciones meteorológicas adversas, etc.), acordarse de los atascos en nieve de años pasados:

Cadenas con neumáticos de verano, y desde octubre a abril en el maletero, junto a guantes, y una linterna de dinamo; o mejor llevar neumáticos de invierno o *cuatro estaciones, todos con homologación 3PMSF-M+S (tipo *Michelin CrossClimate, Nokian WeatherProof, Pirelli AllSeasonContact, etc) es decir NO es obligatorio poner las cadenas, pero sí ir a velocidad muy moderada (40kmh), procura circular con la marcha más larga posible a velocidad más baja posible para no perder tracción. Y cuando desciendas una pendiente o tengas que frenar, cambia a marcha más baja posible para hacer freno motor y que no tengas que pisar el pedal de freno. Cuidado con el hielo.

Cargador de mechero y/o batería externa cargada, el móvil cargado. Un par de mantitas de viaje. Un rollo de papel higiénico por si hay apretón. Agua, un termo con bebida caliente y algo de comida, además con bebés, lo necesario para hacer biberones calientes, pañales y agua. Botiquín de coche con manta térmica y calmantes. Si tienes avería-pinchazo, pon en el techo lo más atrás posible la luz V-16 (lleva una pila de repuesto en la guantera), ponte el chaleco y llama a asistencia en carretera del seguro.

Además, realiza antes de emprender viaje, las revisiones habituales de luces, niveles (aceite, refrigerante-anticongelante, frenos, etc.), presión ruedas, calefacción, A/A, limpias, lavaparabrisas con anticongelante, etc.

Si nieva y quedamos atrapados, mantener frecuentemente la rejilla del motor y la salida del tubo de escape limpio de nieve para evitar intoxicación por monóxido, y una ventanilla opuesta a la ventisca bajada un dedo, para renovar el aire, NO te duermas con la ventanilla cerrada. Si estás parado pon las luces de posición, ahorra combustible, al ralentí se consume +- 1 L/h.

Dejar paso a las quitanieves, oríllate a tu derecha en carretera convencional (en autovías si están los dos carriles ocupados orillarse a derecha e izquierda para que la quitanieves pase por el medio). No salir del coche, y si hay que salir, con chaleco.

Comunica tu ubicación (coordenadas) a Emergencias 112 y a la familia-amigos por WhatsApp compartiendo ubicación o enviando las coordenadas por SMS. Instala la app My112, y configúrala.

Si se prevén nevadas, viento o lluvias fuertes, mejor no salir a la carretera de viaje, de hacerlo, a medio día, ya que hay menos posibilidad de hielo, y repostado, cuidando de repostar si el depósito llega a la mitad. Mejor evitar autovías-autopistas, suelen convertirse en ratoneras, en carreteras estatales/secundarias siempre se puede dar la vuelta o parar en un pueblo a tomar algo y si llega el caso dormir, hay que ser previsor si vas con niños o ancianos.

Si el móvil tiene poca batería y no tienes cargador de mechero ni batería externa, aprende a activar el “ahorro de batería Extremo”.

Recordar que con niebla o cuando nieva de día, es muy probable que, si el coche dispone de encendido automático de luces de cruce, NO se enciendan, con el riesgo de alcance por detrás, ya que con niebla y nieve detecta mucha luminosidad y por lo tanto no se encienden, hay que encender las luces de cruce y antiniebla trasero (con niebla densa/nevada/lluvia intensa, es decir cuando no se ve el coche delantero a 200m) de forma manual.

Sintoniza Radio 5, para oír los partes de la DGT.

Recuerda que la AP-66, no permite circular con cadenas, solo con neumáticos 3PMSF-M+S (icono de montaña de 3 picos con símbolo de nieve en su interior, en el lateral del neumático).

Tranquilidad, calma, y buena música.

Esto, creo, sería lo básico por mi experiencia…pero cada uno puede ser previsor poniendo o quitando lo que crea necesario.

Puntuación 2
#1
A Favor
En Contra

Almeida.... Ni calvo, ni con 2 pelucas!!!! Siempre vais a rebufo de los acontecimientos.... Más planificación y prevision de antemano!

Puntuación 0
#2
Javier
A Favor
En Contra

Desde que sufrimos el llamado calentamiento climático...nieva más que nunca jajaja.

Este Almeida, ¿ es el mismo que prometió quitar Madrid Central? Pues lo ha ampliado mintiendo a sus votantes...

Puntuación 1
#3
A Favor
En Contra

Este artículo es muy lamentable. Ni las Cabañuelas son un método científico, ni el Ayto se basa en ello.

El Ayto refuerza sus dispositivos porque así lo estima, no porque el Niño este diga tonterías con las Cabañuelas.

Puntuación -1
#4