Con el objetivo de evitar un colapso como el que provocó Filomena el pasado invierno, el Ayuntamiento de Madrid ha hecho caso de las predicciones de Jorge Rey, el burgalés de 15 años que vaticinó este fenómeno meteorológico a través del método de las Cabañuelas, con el que dice acertar en el 98% de las veces.
El joven avisa de fuertes bajadas de las temperaturas en los próximos días, finales de enero. El alcalde Almeida no es ajeno a los pronósticos y ha incrementado el número de operarios en un 35 por ciento, hasta los 5,200, por si hay una nueva descarga de nieve.
Hace poco, coincidiendo con el Black Friday, volvió a dar en el clavo con su pronóstico con importantes nevadas: "Las Cabañuelas nos dijeron que, a finales de noviembre de 2021, vendría el puro invierno", dijo.
Los avisos de Jorge Rey y de otros meteorólogos no caen en saco roto y también se han aumentado los medios mecánicos, hasta los 1.043 (un 19 por ciento más), y la implementación de sensores de temperatura en carretera y un mapa térmico que permitirá predecir con una mayor antelación y fiabilidad el riesgo de nevada y heladas. El ayuntamiento tiene detectados 1.427 puntos de actuación preferente donde se extenderán los fundentes cuando se necesite para evitar la formación de placas de hielo.
El Consistorio tiene almacenadas casi 8.000 toneladas de sal a granel y 271 toneladas en sacos distribuidos estratégicamente. Madrid capital cuenta con una capacidad para producción de salmuera, como fundente principal, de 722,16 metros cúbicos por día. El uso de salmuera como tratamiento preventivo será prioritario debido a su distribución más rápida y homogénea, y al mayor tiempo de permanencia sobre el pavimento, sin acumularse en los bordillos y en las ruedas de los vehículos. De esta forma se evita un exceso de sal con efectos medioambientales nocivos.
Además, se ha hecho acopio de 61 toneladas de cloruro cálcico, probado durante el temporal Filomena y complemento de la sal en las labores preventivas cuando la temperatura baja de -4 ºC. Parece que José Luis Martínez Almeida no es ningún descreído y tiene un ojo puesto en las predicciones de Jorge Rey.
¿Qué tiempo hará en enero?
Rey no ha dicho que vaya a sucedernos lo mismo que hace un año pero sí ha dicho que el próximo 24 de enero las nevadas serán protagonistas. "Habrá vaguadas, aire frío y borrasca que van a afectar sobre todo con nevadas hacia el norte de la península", apunta. "Este mes se podría definir con dos refranes: 'Enero, mes de frío, nieve y puchero' y 'Enero, trentayunero, siete capas y un sombrero y todavía me hielo":
El responsable de ofrecer la información meteorológica en Radio Espinosa Merindades, emisora local de Monasterio de Rodilla, asegura que si la nieve ha aparecido en Burgos, Ávila o León, también podría caer en cotas altas de Granada, Jaén o Almería, tal y como asegura en Antena 3. Rey dice, además, que habrá heladas "bastante importantes" en Teruel y Segovia. Resumiendo, el mal tiempo predominará en toda la península.
Así funciona el método de las cabañuelas (que usa Jorge Rey)
El método de las cabañuelas que utiliza Jorge Rey para sus pronósticos es un sistema de predicción del tiempo a largo plazo, que consiste en 'adivinar' cómo será el próximo de año en base a lo que diga la naturaleza en un período concreto de tiempo. Se estudia los vientos, las nubes, las mareas y hasta el comportamiento de los animales.
Lea también: Así comenzó la afición a la meteorología de Jorge Rey, el joven de 15 años que predijo Filomena
Esta observación se tiene que hacerla del 1 al 24 de agosto de cada año, y esta a su vez se divide en dos fases: del 1 al 13 de agosto en los fenómenos que sucederán las primeras quincenas de los meses, y del 13 al 24 de agosto lo que ocurrirá en las segundas quincenas.
En las cabañuelas, se asigna cada día de agosto a un mes del año siguiente: el 1 es enero, el 2 es febrero y así sucesivamente hasta el 12 que es diciembre. A partir del 13, la cuenta es a la inversa: el 13 es diciembre, el 14 noviembre y así hasta el 24, que vuelve a ser enero.