El coronavirus ha vuelto a poner patas arriba los planes de todos los habitantes de nuestro planeta estas Navidades. La culpa la tiene la variante ómicron (B.1.1.529), que resulta mucho más contagiosa que las otras anteriores, aunque se ha reducido la severidad de su sintomatología.
Aunque los contagios crecen de forma exponencial en toda España (a fecha de 30 de diciembre la incidencia acumulada es de 1.775 por cada 100.000 habitantes) esto no está suponiendo un aumento de la presión hospitalaria. Eso sí, algunas comunidades han planteado ciertas restricciones nocturnas de movilidad y actividad para Fin de Año.
Como ocurriera en Nochebuena, la amenaza de ómicron volverá a estar presente en la gran mayoría de los hogares españoles. Muchas personas apurarán hasta el último momento para saber si está libre de covid después de someterse un test de antígenos. Tampoco faltarán en las casas las medidas de seguridad para evitar contagios.
Este viernes, el inmunólogo Alfredo Corell ha dado en El programa de Ana Rosa una serie de consejos para cenar en Nochevieja sin que ómicron se cuele. El experto ha sido claro: "Si hay algún riesgo, la más segura es la no hecha. Si hay personas vulnerables, si hay duda o tengo algún síntoma, mejor no hacerla".
Test de antígenos, ventilación y mascarilla: los consejos para una Nochevieja segura
El experto, que se ha hecho muy popular en la pandemia por sus apariciones en televisión, recomienda hacerse un test de antígenos justo antes de salir de casa. Olvídense de celebrar el 2022 con los elementos típicos del cotillón. "No se puede soplar absolutamente nada. Ni matasuegras ni trompetitas".
"Lo que hay que tener este año es la mascarilla y el gel hidroalcohólico", continúa Corell recordando que, lo ideal, es que a la cena no asistan más de ocho personas. "Diez es multitud", dice. Otro asunto importante es el de la ventilación. Si se puede, hay que tener la sala abierta. Si no, vale con ventilar cinco minutos cada hora.
Lea también: Una calculadora de riesgo covid te dice si puedes salir o no: ¿party o pijama?
"Se ha demostrado que el contacto no es un gran problema, pero si tenemos los platos y todo más individualizado es mejor", prosigue el virólogo. Por último, recuerda que se ha de evitar que las sobremesas se alarguen.