Estilo de Vida

Así será el tiempo en 2022: el pronóstico de Jorge Rey, el joven que predijo Filomena

  • Este chaval de 14 años dice que acierta el 98% de las veces por las cabañuelas
  • El meteorólogo cree que la primavera será "lluviosa" y el verano "inestable"

Nos despedimos de 2021 con sol radiante en los cielos y con temperaturas primaverales en gran parte de la península gracias a un anticiclón africano. En lo climatológico, 2021 pasará a los libros de Historia por ser el año de Filomena, aquel extraordinario fenómeno que provocó el caos en media España, por las nevadas y las heladas.

Lo curioso es que Filomena fue predicha por un adolescente en base al método de las cabañuelas. El burgalés Jorge Rey, que asegura que acierta en el 98% de sus pronósticos, fue el primero en avisar del fenómeno meteorológico. Y ojo porque el encargado de dar el tiempo en Radio Espinosa Merindades, la emisora local de Monasterio de Rodilla, se atreve a vaticinar otro similar para el próximo 24 de enero. 

Pero centrémonos en 2022, que es lo que toca ahora. El chaval de 14 años, además, aseguró que este invierno estará dominado por "vaguadas, aire frío y borrascas, que van a afectar sobre todo con nevadas hacia el norte peninsular". Por otra parte, "la primavera viene lluviosa y el verano inestable". Para ser más concisos, Jorge Rey detalla el pronóstico mes a mes de los próximos 365 días en su blog.

Enero

El futuro sucesor de Roberto Brasero dice que la primera quincena será lluviosa e incluso cree que puede nevar en cotas medio-altas. Las nevadas se intensificarán a final de mes (insiste en el día 24 de enero) junto con las heladas.

Febrero

Jorge Rey pronostica algunas lluvias para las dos primeras semanas de febrero, aunque no será hasta la segunda mitad cuando el tiempo sea más lluvioso. Además, habrá viento y heladas fuertes.

Marzo

Las lluvias serán siendo protagonistas al empezar marzo, el mes en el que entra la primavera. Por norma general, las temperaturas tendrán valores normales para la época, aunque será un poco más altos en la segunda quincena.

Abril

Jorge Rey opina que el refrán "en abril, aguas mil" se cumplirá al pie de la letra, aunque más durante la primera quincena que para la segunda, en la que tiempo será más estable. 

Mayo

La lluvia no cesará en el quinto mes del año. Incluso, las cabañuelas dicen que podría nevar en cotas medio-altas. Las temperaturas serán más suaves que de costumbre en esta época, aunque el tiempo se calmará para la segunda quincena.

Junio

Jorge Rey vaticina un arranque del verano algo inestable, aunque según se aproxime el mes de julio, el tiempo se estabilizará. Habrá calor y viento los primeros días del mes.  

Julio

El bueno tiempo predominará en el mes por excelencia del verano. Todo se complicará en el tramo final, ya que se esperan algunas lluvias y temperaturas más bajas de lo normal.

iStock

Agosto

Ojo porque el joven meteorólogo pronostica un agosto inestable (más en la primera quincena), aunque irá mejorando poco a poco a mediados de mes. 

Septiembre

La 'vuelta al cole' irá acompañada de lluvias pero, al igual que ocurre en agosto, el tiempo mejorará a mitad de mes. Eso sí, el tiempo tornará a inestable en los últimos días de septiembre.

Octubre

Las lluvias volverán a ser abundantes en octubre. Jorge Rey dice que "la segunda mitad podría ser más seca y de temperatura más suave". Las temperaturas registrarán valores acordes a este etapa del año.

Noviembre

El descubridor de Filomena dice que el penúltimo mes será más seco de lo habitual, puesto que apenas lloverá. Podría haber heladas durante la primera quincena.

Diciembre

Despediremos el año con unos primeros quince días secos, temperaturas estables y alguna helada. Para el último tramo de diciembre, podría llover. 

¿Qué es el método de las cabañuelas?

El método de las cabañuelas que utiliza Jorge Rey para sus pronósticos es un sistema de predicción del tiempo a largo plazo, que consiste en 'adivinar' cómo será el próximo de año en base a lo que diga la naturaleza en un período concreto de tiempo. Se estudia los vientos, las nubes, las mareas y hasta el comportamiento de los animales.

Lea también: Así comenzó la afición a la meteorología de Jorge Rey, el joven de 15 años que predijo Filomena

Esta observación se tiene que hacerla del 1 al 24 de agosto de cada año, y esta a su vez se divide en dos fases: del 1 al 13 de agosto en los fenómenos que sucederán las primeras quincenas de los meses, y del 13 al 24 de agosto lo que ocurrirá en las segundas quincenas. En las cabañuelas, se asigna cada día de agosto a un mes del año siguiente: el 1 es enero, el 2 es febrero y así sucesivamente hasta el 12 que es diciembre. A partir del 13, la cuenta es a la inversa: el 13 es diciembre, el 14 noviembre y así hasta el 24, que vuelve a ser enero.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments