Estilo de Vida

¿Por qué a los perros les dan miedo los petardos?: consejos para ayudarlos a sobrevivir a la Nochevieja

  • Las mascotas se enfrentan este viernes a uno de los peores días del año

Diciembre agota ya sus últimos días y todo el planeta se prepara para despedir este viernes al año 2021 y recibir un 2022 en el que todo el mundo espera que vaya remitiendo la pandemia del coronavirus que se desató en marzo de 2020. 

Eso sí, el año da sus últimos coletazos en medio de un momento de enorme incertidumbre por la gran explosión de contagios que ha provocado ómicron, con una sexta ola que mantiene a la ciencia en vilo. Y si bien hay expertos que se muestran optimista, pensando que este puede ser el principio del final de la pandemia, otros se mantienen cautos, expectantes sobre cómo va a evolucionar el virus.

Lea también: ¿Sabes lo que es un burrito sabanero?: el curioso origen del villancico más escuchado por los niños en Navidad

No obstante, ante la falta de restricciones severas en la mayor parte de las comunidades autónomas, muchas personas continúan adelante con sus planes de reuniones y festejos para la última noche del año. En la medida de lo posible, muchas familias y grupos de amigos se juntarán para tomar las doce uvas con las que dar la bienvenida al año 2022.

Y además de las campanadas y los cotillones, una de las tradiciones más extendidas en la Nochevieja es la de celebrar el cambio de año lanzando cohetes, petardos y otros tipos de explosivos. Una práctica que provoca momentos de júbilo a costa del terror que sufren otros, como los animales y los niños. Nuestras mascotas y los más pequeños de la casa pueden llegar a sufrir momentos de gran estrés y ansiedad por el estruendo que propicia este tipo de artefactos.

¿Por qué a los perros les da pánico los petardos?

El terror que causan a los perros los sonidos estridentes, ya sea de truenos, explosiones o petardos, provoca un gran sufrimiento a los animales. En algunos casos, se pueden llegar incluso a vivir momentos de pánico con algunas mascotas a las que les aterra el estruendo de los petardos. Por este motivo, durante estos días, las redes sociales se llenan de cadenas y campañas de grupos animalistas pidiendo que se evite echar petardos que puedan causar algún disgusto.

Muchos han alertado de los episodios de ansiedad que sufren los perros, quienes huyen despavoridos al escuchar este tipo de explosiones. Esto, en muchos casos, ha desembocado en tragedias, ya que algunos han sido atropellados al intentar escapar. Otros sufren taquicardias y no son pocos los que han muerto también de un ataque al corazón provocado por el susto que le causa la estridencia de la pirotecnia.

Lea también: Estos son los consejos que da la Policía para evitar robos en casa en Navidad

Pero... ¿por qué afecta más este tipo de ruidos a los perros que a las personas? ¿Por qué aterrorizan tanto los petardos a nuestros animales? Básicamente, sucede que su capacidad auditiva es mucho mayor que la nuestra, por lo que oyen los sonidos unas tres veces más altos que nosotros. Los humanos nacemos con la capacidad para escuchar sonidos de hasta 20.000 hertzios y los perros tienen un alcance auditivo que va de 10.000 a 50.000 hertzios. Los perros pueden escuchar a una distancia cuatro veces superior a la que lo hacemos los humanos. Por su parte, los gatos son capaces de registrar sonidos de hasta 65.000 hertzios.

Además, los animales desconocen que los ruidos de petardos y fuegos artificiales no suponen, en principio, una situación de peligro. Las mascotas lo asimilan como una amenaza, como si nosotros oyéramos un bombardeo. Este miedo les provoca una reacción física: su sistema nervioso libera mucha adrenalina y cortisol, la hormona del estrés. Por este motivo, hay algunos animales que tiemblan, jadean, vomitan, tienen diarrea o incluso sufren taquicardias al escuchar ruido de petardos o truenos. Por tanto, hay que tener cuidado, porque tanto si están en casa como si se encuentran en la calle o en el campo, pueden tratar de huir a la desesperada.

¿Cómo paliar el miedo de un perro a los petardos de Nohevieja?

Expertos en veterinaria han lanzado una serie de recomendaciones a aquellas personas que quieran ayudar a sus mascotas durante la noche de Fin de Año.

- Al salir de paseo con tu perro, hay que evitar ir os lugares donde creas que puede que tiren petardos o se lancen fuegos artificiales.

- No dejar a tu perro o gato solo en casa cuando sepas seguro que va a ver petardos, fuegos artificiales, etc. como sucede en una noche como la de fin de año.

- Intenta cerrar todas las ventanas y puertas para reducir en la medida de lo posible el sonido del exterior.

- Puedes preparar un refugio dentro de casa para el animal, una especie tienda de campaña, una casita con una caja... Y no te separes de su lado durante los momentos de estruendo.

- Intenta poner música relajante a un volumen elevado a modo de barrera acústica contra las explosiones. Lo ideal es que el animal haya oído esa música antes y le suene familiar, por lo que le recordará a un momento de felicidad y no lo asociará a una situación de peligro.

En caso de panico extremo, hay algunos medicamentos sedantes. Eso sí, estos se deben administrar bajo la prescripción de una persona veterinaria. Algunas veces no se pueden usar químicos por los posibles efectos secundarios. No podemos olvidar que otros animales domésticos como pájaros, conejos o hámsteres también pueden sufrir estrés acústico. En este caso, lo mejor es acudir a un veterinario especializado en animales exóticos, ya que ellos sabrán aconsejar cómo actuar.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments