¿Te has manchado la ropa de pintura o tinta de bolígrafo? ¿Tus hijos han vuelto del colegio con tempera en tus camisetas? Antes de entrar en pánico, debes saber que los distintos tipos de pintura de adhieren de forma diferente a cada tipo de textil, por eso no debes apresurarte y comprar cualquier producto a lo loco, ya que el 'remedio podría ser peor que la enfermedad'.
Para quitar manchas de pintura de la ropa, es importante conocer de qué pintura se trata y algunos trucos básicos que harán que el proceso sea más sencillo. La mayor parte de las pinturas son de dos tipos: o bien de base de agua o de aceite, según su composición. Las pinturas al agua son las acrílicas y las de látex. Las primeras se suelen usar para obras de arte y manualidades mientras que las segundas para revestir paredes y techos.
Lea también: Seis maneras efectivas de reforzar nuestro sistema inmunológico ante los virus del invierno
En el caso de que no sepas bien de qué tipo de pintura se trata, intenta comprobarlo a través de su etiqueta o envase. Si es pintura con base de agua, es tu día de suerte porque esta clase de producto es mucho más fácil de eliminar que aquellos compuestos de base de aceite. Sea como sea, no te alarmes, ya que es posible eliminar también las manchas de pintura con base de aceite de la ropa.
¿Cómo quitar manchas de pintura acrílica de la ropa?
1. Intenta actuar con la mayor rapidez posible
Siempre es más fácil todo este proceso si se intenta retirar la pintura cuando aún está húmeda, ya que seca se pega mucho más a la tela y habría que humedecerla de nuevo para tratar de eliminarla. Si no hay tiempo para limpiarla en el momento, lo recomendable es que dejes la ropa en remojo hasta que se pueda lavar.
2. Usa papel absorbente
El papel absorbente te ayudará a retirar las manchas de la pintura, especialmente si está húmeda
3. Usa un cuchillo o cuchara
Si, por el motivo que sea, la mancha se endurece, procura rasparla con un cuchillo sin filo o cuchara. No raspes con excesiva fuerza, ya que puedes dañar el tejido.
4. Prueba con quitaesmalte sin acetona o laca
Si quedase pintura después del lavado, prueba a secar con un quitaesmalte sin acetona, laca para el pelo o incluso alcohol de quemar. Tras este paso, vuelva a lavar.
5. Acuda a una tintorería profesional
Si aun así la mancha persiste, acuda a una tintorería profesional.
¿Cómo limpiar manchas de pintura con base de aceite?
En el caso de que la mancha sea de pintura con base de aceite, la tarea es más complicada, pero no es imposible. En primer lugar, debes poner la ropa en remojo dentro de un barreño, eso sí, esta vez con agua fría para no propiciar que la pintura se pegue más al tejido de la prenda.
Lea también: El menú perfecto para Nochebuena: la receta para triunfar ante tu familia en Navidad
Hay que dejar la ropa afectada en agua, al menos, durante unas horas o la noche entera, si es posible.Una vez pasadas las horas en remojo, prueba a restregar a mano la zona de la mancha con un detergente de lavado a mano hasta que la mancha se diluya bien. A continuación, y con la ayuda de un paño o esponja, humedece la zona con aguarrás y frota toda la zona manchada con el producto. Si quieres lograr más eficacia, repite el proceso una y otra vez.
Una vez que compruebes que la mancha ha desaparecido, enjuaga los restos del aguarrás en la prenda con agua tibia y lávala como lo haces normalmente. Hay quien para limpiar manchas de base de aceite utiliza glicerina, que tiene componentes químicos muy potentes para hacer desaparecer la mancha. Solo debes aplicar un poco de glicerina sobre la mancha y dejarla actuar toda la noche. Al día siguiente, enjuágala y lávala en la lavadora.