A estas alturas de la película sería muy raro de que alguien no conociera a Jorge Rey, el joven de tan solo 15 años que se hizo famoso por llegar a predecir Filomena, el histórico fenómeno meteorológico que primero dejó nevado a casi todo el país para después dejarlo completamente helado.
Lo hizo gracias al método de las cabañuelas, con el que afirma acertar en el 98% de las veces. Recientemente, coincidiendo con la semana del Black Friday, el burgalés volvió a clavar su predicción de importantes nevadas. "Las Cabañuelas nos dijeron que a finales de noviembre de 2021 vendría el puro invierno", aseguró. Dicho y hecho. Efectivamente, llegó la primera DANA invernal que azotó a buena parte de la península.
Pues bien, ahora Jorge Rey se atreve a pronostica un fenómeno similar a la de Filomena para 2022 y da una fecha exacta. "Por la posición de la Luna, sobre el 24 de enero podríamos tener un episodio parecido", dice el encargado de dar el tiempo en Radio Espinosa Merindades, la emisora local de Monasterio de Rodilla.
El niño meteorólogo, además, cree que el invierno estará dominado por "vaguadas, aire frío y borrascas, que van a afectar sobre todo con nevadas hacia el norte peninsular". Jorge Rey dice también que la "primavera viene lluviosa y el verano inestable", aunque todo dependerá de la zona.
¿Qué es el método de las cabañuelas?
El método de las cabañuelas que utiliza Jorge Rey para sus pronósticos es un sistema de predicción del tiempo a largo plazo, que consiste en 'adivinar' cómo será el próximo de año en base a lo que diga la naturaleza en un período concreto de tiempo. Se estudia los vientos, las nubes, las mareas y hasta el comportamiento de los animales.
Esta observación se tiene que hacerla del 1 al 24 de agosto de cada año, y esta a su vez se divide en dos fases: del 1 al 13 de agosto en los fenómenos que sucederán las primeras quincenas de los meses, y del 13 al 24 de agosto lo que ocurrirá en las segundas quincenas. En las cabañuelas, se asigna cada día de agosto a un mes del año siguiente: el 1 es enero, el 2 es febrero y así sucesivamente hasta el 12 que es diciembre. A partir del 13, la cuenta es a la inversa: el 13 es diciembre, el 14 noviembre y así hasta el 24, que vuelve a ser enero.