Desde el Black Friday, el pasado 26 de noviembre, hemos entrado en unas fechas dedicadas a las compras. Sea para comprar regalos para Navidad o para el día de Reyes, todos acudimos en masa, sobre todo, a las grandes superficies. Y en enero será el turno de las rebajas.
Por eso, las cadenas aprovechan este momento para hacer estrategias comerciales. Seguramente, te habrás fijado en un detalle a la hora de efectuar el pago de tu compra que te habrá sorprendido y que consiste en pedir a los clientes el código postal. Pero, ¿por qué lo quieren y qué hacen con él?
Efectivamente, pedir el código postal es toda una estrategia comercial, puesto que a la tienda le permite saber cuál es la procedencia de su clientela y el flujo de personas de ciertos puntos que compran allí. Les ayuda a saber también dónde sería conveniente abrir un establecimiento.
¿Para qué piden el código postal en las tiendas?
Sin embargo, este sistema no es demasiado fiable, ya que no se consiguen muestras suficientes como para elaborar un plan comercial fiable ante una gran inversión. De hecho, existen otras técnicas que ofrecen resultados mejores como la publicidad segmentada por redes sociales o la información que se recopila a través de aplicaciones como Google Maps.
Lea también: El motivo por el que en España se usan las persianas a diferencia del resto de Europa
Por otra parte, de seguir esta estrategia comercial, las cadenas podrían sufrir el engaño de los clientes a la hora de dar su número postal, sea el motivo que sea. Lo que sí hay que saber es que no estamos obligados a dar ese dato. Por eso, los expertos en marketing recomiendan que es preferible negarse a facilitar el dato antes de inventarse una cifra.