El Ministerio de Sanidad informó el pasado lunes de la llegada de 1.362 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer para la población de 5 a 11 años. Esta primera remesa, que se distribuirá por criterios de población diana entre todas las comunidades y ciudades autónomas, han comenzado a administrarse este miércoles, 15 de diciembre, en toda España.
Tal y como consta en las recomendaciones del Ministerio, se comenzará preferiblemente por las personas de alto riesgo y las cohortes de mayor edad (10 y 11 años). Y a pesar de que ha existido un extenso debate sobre el tiempo que debe pasar antes de que se administre la segunda dosis, parece que ya está claro en qué momento se puede "conseguir mejor respuesta inmune y mejor perfil de seguridad".
Lea también: "No es ético": la polémica opinión de César Carballo sobre la vacunación infantil contra el coronavirus
El Programa de Ana Rosa ha conectado este miércoles con un pediatra con el objetivo de resolver todas las dudas respecto a la vacunación de los más pequeños de la casa. A lo largo del día, numerosos centros como colegios, hospitales y vacunódromos han comenzado la actividad de vacunación infantil y las aplicaciones sanitarias han registrado miles de peticiones de cita. Sin embargo, son muchos los padres que no están convencidos de llevar a sus hijos a recibir el pinchazo.
La advertencia de un pediatra a los padres españoles
Roi Piñeiro, miembro del Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría, ha querido mandar un mensaje a los padres indecisos: "Por favor, hablen con su pediatra de confianza y no aclaren sus dudas en redes sociales, ni siquiera los medios de comunicación", ha pedido.
El experto ha explicado a continuación cuándo se debe vacunar al niño que se haya contagiado de coronavirus: "Al igual que en los adultos, cuando se pasa la enfermedad no se recomienda vacunar justo después", ha empezado diciendo. "Lo que ha considerado el Ministerio en el caso de los niños más pequeños es que, por lo menos desde que se tuvo la infección hasta que se pone la vacuna, pasen por lo menos cuatro semanas", ha desvelado.
¿Cuándo se deben poner los niños la segunda vacuna?
El médico ha recordado que los más pequeños también pueden enfermar por coronavirus: "El riesgo bajo no significa riesgo cero, por supuesto hemos visto niños con covid graves", ha asegurado. "Pero existe un pequeño beneficio individual y sobre todo un beneficio colectivo, no es casualidad que las tasas de incidencia estén tan altas justo en el grupo que queda sin vacunar".
Lea también: Carballo, indignado, denuncia que le obligan a ir al hospital pese al positivo en Covid-19 de su hija
"Todas las personas vacunadas pueden seguir contagiando", ha recordado, destacando que la vacuna reduce las opciones de contagio y de enfermedad de forma grave. "Se sabe que menos que las no vacunadas, de hecho los niños en concreto no son el vector que más contagia".
En cuanto al tiempo de espera entre dosis, el experto señala: "Cada país está estableciendo una estrategia, en España han decidido esas ocho semanas entre una primera y una segunda dosis", ha dicho antes de explicar por qué se ha elegido este plazo. "Para que haya el mayor número de niños posible con una primera dosis y porque sabemos que, particularmente en los niños, si prolongamos un poco el tiempo entre dosis hacemos que esa segunda dosis de refuerzo sea más efectiva", ha rematado.