Existen multitud de motivo para que cuidemos de nuestro cerebro, un órgano que controla el habla, la memoria, la inteligencia y los movimientos voluntarios. Dicho de otra forma: si el corazón es el motor de nuestro cuerpo, el cerebro es el jefe dirigiendo absolutamente todo.
Por eso, es de vital importancia cuidar la alimentación, ya que una dieta saludable con los nutrientes necesarios hacen que tu cerebro funcione de forma correcta. De hecho, según el Instituto sobre el Envejecimiento de EEUU, lo que comes puede afectar directamente a la inflamación y al estrés oxidativo del organismo.
Esto conlleva a un aumento del riesgo de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson. Así lo señala un artículo publicado por la psiquiatra nutricional Uma Naidoo en CNBC. La doctora, miembro de la facultad de Medicina de Harvard, da cinco alimentos para potenciar la memoria, concentración y salud cerebral en general.
Chocolate negro
El chocolate negro tiene altas cantidades de cacao. Se trata de un alimento rico en antioxidantes, fibra y minerales como potasio, fósforo, cobre, hierro, zinc y magnesio. También contiene teobromina y cafeína, sustancias estimulante del sistema nervioso central y diuréticas.
Según Naidoo, los antioxidantes del cacao pueden ayudar a "preservar la salud de las células cerebrales", mientras que la fibra podría "reducir la inflamación del cerebro y prevenir el deterioro cognitivo". Para disfrutar de estos beneficios, el chocolate debe tener al menos un 70% de cacao.
Frutos del bosque
Los frutos del bosque cuentan con una gran cantidad de antioxidantes, vitaminas y fibra. "Estos nutrientes ayudan a retener la memoria y el contenido de fibra ayuda a alimentar los microbios en el intestino para reducir la inflamación del cerebro", asegura la experta.
"Comer una variedad de bayas de colores también puede reducir los síntomas de ansiedad y ayudar a protegerse de enfermedades neurodegenerativas como la demencia".
Cúrcuma
La cúrcuma contiene un compuesto llamado curcumina, cuyos efectos potencian la salud del cerebro. "Es una sustancia antiinflamatoria", señala Naidoo. "Consumirlo, según los estudios, pueden ayudar a reducir los síntomas de ansiedad y disminuir el deterioro cognitivo con la edad".
Se recomienda usarla junto a la pimienta negra para lograr una mejor absorción. Tanto la cúrcuma como la pimienta negra son ingredientes claves de la leche dorada. También se puede consumir para condimentar arroces o patatas.
Verduras de hoja verde
Las verduras de hora verde son las plantas que cuentan con hojas comestibles. Su consumo aporta numerosos beneficios para la salud. De sus muchos nutrientes destacan los polifenoles, que ayudar a combatir la inflamación y favorecen la salud cardiovascular.
"Las verduras de hoja son un alimento básico en las dietas saludables para el cerebro porque contienen ácido fólico, que es una vitamina B que apoya el desarrollo neurológico y la función de los neurotransmisores", dice la experta. Las espinacas, la rúcula o la acelga son algunas de ellas.
Alimentos fermentados
La fermentación consiste en una técnica por la que un cultivo de microorganismos se alimenta de azúcares presentes en alimentos lo que genera ácidos, gas o alcohol, actuando como conservantes naturales. "Cuando comemos alimentos fermentados y mejoramos nuestra salud intestinal, también podemos mejorar nuestra función cognitiva", explica Naidoo. Esto se debe a la conexión que hay entre intestino y cerebro.
De esta forma, la experta de Harvard asegura que le gusta comer kimchi, una guarnición coreana que se prepara con col fermentada y otros alientos como nabo, peino, ajo, rábano, jengibre o chiles. De igual forma, recomienda otros alimentos fermentados como el chucrut, el miso, la kombucha, el kéfir y el yogur. No obstante, advierte que se han de consumir con moderación porque pueden causar hinchazón.