La Guía Michelín España y Portugal dará a conocer esta misma noche qué restaurantes ganan o pierden las codiciadas estrellas de este 2022. Valencia acogerá una gala que será presencial después de que el año pasado se hiciera de forma virtual por la pandemia.
600 invitados, entre los que se encuentran los mejores cocineros de España y Portugal, acudirán al Palau de les Arts de la ciudad del Turia para conocer las nuevas estrellas que lucirán ambos países a lo largo del próximo año. Todo ello, con la sostenibilidad como leitmotiv de la velada.
Lea también: Cuánto cuesta comer en Raíces, el restaurante de Carlos Maldonado (MasterChef 3)
Además de repartir estrellas verdes -distinción que se estrenó este año con 21 restaurantes españoles particularmente comprometidos con la defensa del medioambiente- se medirá por primera vez la huella de carbono del evento para posteriormente intentar reducirlo.
La Guía Michelin España y Portugal de este 2021 que termina no incorporó ningún tres nuevos estrellas a su plantel de restaurantes, que se mantiene en once (ninguno en Portugal), pero sumó tres nuevos dos estrellas y 21 con su primera estrella, además de otros 21 que estrenaron la estrella verde de la sostenibilidad. La publicación, en su edición de 2021, recoge 11 restaurantes con tres estrellas Michelin, 38 con dos, 203 con una y 300 con el sello Bib Gourmand que reconoce la excelente relación calidad-precio.
¿Quiénes son los chefs españoles con más estrellas?
Aunque lo correcto es decir que las estrellas van dirigidas al restaurante y no al chef, hay algunos cocineros que, entre todos sus locales, acumulan una buena suma de lujo gastronómico.
El francés Alain Ducasse es el cocinero del mundo que más estrellas Michelin ha conseguido obtener y conservar en sus restaurantes (20 estrellas repartidas por sus 36 restaurantes en el mundo). En España, el chef que más brilla en la guía francesa es Martín Berasategui.
Lea también: Cuánto cuesta el menú de DiverXo, el único restaurante de Madrid con tres Estrellas Michelín
Entre todos sus restaurantes, Berasategui acumula nada menos que 12 estrellas. Tres en el restaurante que lleva su nombre, otras tres en Lasarte, dos en M.B., otras dos en Eme Be Garrote en San Sebastián y Oria en Barcelona y dos más en Ola Martín Berasategui (Bilbao) y Fifty Seconds (Lisboa).
El segundo puesto de España lo ocupa Paco Pérez, que atesora dos estrellas en Miramar, otras dos en Enoteca, una en Cinco by Paco Pérez, en Berlín, y una última en Terra, en el hotel Alàbriga de S'Agaró. Seis, ni más ni menos.
Los nombres que suenan con más fuerza para 2022
Aunque tendremos que esperar a que a la gala de esta noche para conocer quiénes son los afortunados que reciben tan alta distinción algunos nombres llevan tiempo resonando en el sector. La Guía Michelin, en todo caso, suele mantenernos en vilo hasta el mismo momento de la entrega de los premios.
Coque, el restaurante de Mario Sandoval que ya guarda dos estrellas Michelin es uno de los candidatos a obtener la tercera distinción. Caso idéntico al de Disfrutar, de Barcelona, el negocio de los chefs Eduard Xatruch, Mateu Casañas y Oriol Castro, que ya acumula dos astros de la guía francesa.
Por su parte Lienzo (Valencia), el restaurante de María José Martínez que ya cuenta con un sol en la Guía Repsol, es uno de los favoritos para alzarse con su primera estrella. Esta noche saldremos de dudas.