Hemos entrado de lleno en el mes de diciembre y las fiestas de Navidad están más cerca que nunca. Sin embargo, desde hace ya más de un mes, los supermercados y comercios van calentando la celebración inundando sus locales de los productos más típicos de estas fechas.
Y aunque los alimentos más vendidos son dulces como turrones, polvorones y mazapanes, las bebidas alcohólicas también experimentan un incremento en las ventas de cara a las celebraciones que tendrán lugar a partir de la próxima semana.
Y a las habituales marcas de ron, ginebra, vodka o whiskey, se le unen cada año algunas nuevas que comienzan a ser tendencia en los bares y restaurantes de todo el país. Es el caso de Roku, una ginebra artesanal japonesa que ha comenzado a comercializarse con fuerza en España a raíz de su éxito en otros países.
Pero, sin duda, si hay un producto estrella Navidad tras Navidad es el jamón ibérico. Quien más quien menos tiene la suerte de poder recibir una pata o paletilla en las cestas que regalan algunas empresas a sus empleados, otros deciden invertir dinero en un alimento que les acompañará durante todas las fiestas.
¿Cómo colocar la pata de jamón antes de cortarla?
Sin embargo, el problema al que se enfrenta la mayoría, una vez adquirido el jamón, es empezar a cortarlo de forma correcta. Para ello, hay una serie de recomendaciones que todo el mundo debe seguir para sacar el máximo partido a las patas o paletillas de serrano o ibérico.
Lea también: Estas son las zapatillas de estar por casa más vendidas y mejor valoradas de Amazon
En primer lugar, muchos dudan de qué manera debe colocarse el jamón antes de comenzar a cortarlo: ¿con la pezuña hacia arriba o hacia abajo? Antes que nada, hay que tener en cuenta que esto no es una ciencia exacta y que se puede empezar por las dos partes: por la maza o por la babilla.
Sea como sea, ninguna de las maneras es mejor que la otra, sino que tienen diferente objetivo. Por ejemplo, en bares y restaurantes, donde el jamón se acaba muy rápido, se coloca con la pezuña hacia arriba para ofrecer primero la parte de la maza que está más tierna y se deja la babilla para el final. Pero en casa, todo dependerá del número de personas que van a consumir el jamón.
Si en casa hay pocas personas, se puede empezar por la parte más jugosa. Si, por el contrario, son muchos los que van a comerse el jamón, es mejor empezarla por la babilla para evitar que se cure demasiado. Si hay dudas sobre la velocidad a la que se va a terminar la pieza, esta puede ser llevada a una carnicería para que la loncheen y envasen al vacío para su posterior consumo.
¿Cómo se corta (paso a paso) una pata de jamón?
Para abrir el jamón, se debe primero comprobar que está bien sujeto a la base y afilar muy bien un cuchillo jamonero. Aunque no es necesario que cuentes con otro para quitar la corteza, es recomendable tener uno de hoja ancha que también habrá que afilar. Con este último se va quitando la corteza, que deberá ser arrojada a la basura, en contra de lo que se suele decir. Esta corteza no sirve para tapar el jamón, una vez cortada deja de cumplir su función.
Lea también: El mejor turrón blando de España está en Jijona: cuál es y cuánto cuesta
Una vez la carne queda a la vista, se cambia de cuchillo y se utiliza el fino jamonero. Poco a poco, se debe ir laminando en horizontal, empezando por la zona más próxima a la pezuña y terminando en la que está más próxima a ti. El hueso de la cadera será el primero con el que te encontrarás al empezar a cortar el jamón. Rodéalo cuidadosamente con el cuchillo afilado. Lo ideal es que uses un cuchillo corto de deshuesar para aprovechar al máximo la carne del jamón.
Cuando se concluya la parte de la maza, se le da la vuelta a la pata de jamón y se comienza a cortar por la babilla. En este caso, se encontrará el hueso de la babilla y la rótula. Cuando llegues a ellos, rodéalos también y haz lonchas finas. Así hasta que ya no puedas cortar más lonchas de jamón. En ese momento, puedes hacer taquitos ibéricos con la parte más difícil de cortar en el jamón.