Hemos entrado de lleno en el mes de diciembre y las fiestas de Navidad están más cerca que nunca. Sin embargo, desde hace ya más de un mes, los supermercados y comercios van calentando la celebración inundando sus locales de los productos más típicos de estas fechas.
Y aunque los alimentos más vendidos son dulces como turrones, polvorones y mazapanes, las bebidas alcohólicas también experimentan un incremento en las ventas de cara a las celebraciones que tendrán lugar a partir de la próxima semana.
Lea también: Miguel Urdangarin cumple los 18: en Ginebra y sin su mejor regalo
Y a las habituales marcas de ron, ginebra, vodka o whiskey, se le unen cada año algunas nuevas que comienzan a ser tendencia en los bares y restaurantes de todo el país. Es el caso de Roku, una ginebra artesanal japonesa que ha comenzado a comercializarse con fuerza en España a raíz de su éxito en otros países.
Roku, una ginebra con 100 años de preparación
Roku en japonés significa 'seis'. Y es que cada botella de Roku Gin está compuesta por seis botánicos muy especiales de origen japonés, lo que demuestra el objetivo de la destilería Suntory de emplear productos propios cosechados dentro del propio país nipón. En el proceso de elaboración de Roku participan artesanos japoneses, que realizan un meticuloso trabajo que han heredado de una tradición ya centenaria.
Torii Shoten, la tienda que precedió a Suntory, fue fundada en el año 1899. Shinjiro Torii, a sus 20 años, decidió empezar, tal y como relatan en la web oficial del producto, "crear espirituosos japoneses que el mundo entero pueda disfrutar, elaborados por japoneses y con ingredientes naturales autóctonos".
Lea también: Cómo ver el Cometa Leonard a simple vista desde España: esta es la mejor hora
A lo largo de los años, Shinjiro tuvo que superar numerosas dificultades para hacer su sueño realidad con la elaboración de vinos, whisky y brandy, y con el lanzamiento de Hermes Gin, la primera ginebra de Suntory, en 1936. Sin embargo, Shinjiro y sus sucesores no se conformaron y comenzaron investigar nuevas fórmulas en el proceso de destilación del alcohol. De este modo, la creación de Roku se basa en una labor que se ha prolongado durante más de 100 años.
¿Qué seis botánicos conforman la ginebra Roku?
La ginebra Roku consta de un equilibrio de sabores que se notan en nariz y paladar. En nariz se consigue un aroma dulce y floral que trae a la memoria la tradición del cerezo en flor japonés. En paladar, se notan varias capas con las que se consigue un gusto armonioso en el que el yuzu es el botánico más notable. Además, la experiencia cocnluye con un toque final especiado basado en la pimienta japonesa que lleva por nombre 'sansho'.
Los seis componentes clave en la elaboración de la ginebra roku son: la flor de sakura, la hoja de sakura, la piel de yuzu, el té sencha (té verde), el té gyokuro (té verde refinado) y la pimienta de sansho. Estos seis botánicos son cultivados a lo largo de las cuatro estaciones y cada uno de ellos se recoge en su momento óptimo de la cosecha para extraer su mejor sabor.
Los seis botánicos de Roku están presentes también en el diseño de la botella que lo contiene. El recipiente tiene una forma hexagonal y los seis componentes están tallados en el cristal en cada uno de sus laterales.
¿Cuánto cuesta la ginebra japonesa Roku y dónde se puede comprar?
Poco a poco, la ginebra japonesa Roku va llegando a más establecimientos y tiendas ubicadas en España. Por ejemplo, esta bebida está disponible ya en El Corte Inglés, donde aparece con un precio de 20,95 la botella de 70 cl, un precio idéntico al que cuesta Roku Gin en Amazon.
En la plataforma online Drinks&Co, la ginebra Roku está a 19,60 euros sin costar los gastos de envío. En los supermercados de Alcampo, la ginebra está a 20,34 euros, mientras que en Carrefour tiene un precio de 20,90 euros.