Estamos en pleno apogeo de la campaña de Navidad, una época en la que aumenta el número de ventas de cara a las esperadas citas de Papá Noel, los Reyes Magos o encuentros familiares. Se calcula que los españoles gastaremos una media de 531 euros en regalos, lo que supone un 20% más que en 2020, el año de la pandemia.
Los tiempos van cambiando y ya el 41% de los ciudadanos harán sus compras navideñas a través de internet, antes que recorrer centros comerciales o calles llenas de tienda. La opción preferida para regalar es la moda. Por detrás se quedan los juguetes, los perfumes, el calzado y los libros.
Pese a que la mayoría de las familias disponen de las pagas extraordinarias de Navidad, lo cierto es que la compra de regalos supone una ansiedad extra que puede dejar los bolsillos de muchos en números rojos de cara a la cuesta de enero. Por eso, te proponemos una serie de consejos para que tu cuenta de ahorro no pase a estar en números rojos.
1. Planifica tus compras
El ahorro empieza con una buena planificación. No dejes tus compras para el último día. Una de las opciones más buenas (sobre todo para artículos de tecnología) es sacar tajada de las ofertas del Black Friday.
Pero lo esencial es elaborar previamente un presupuesto para conocer cuánto dinero desear/puedes gastarte. Si te ciñes a ese dato, es probable que gastes mucho menos.
2. Potencia las experiencias y no las cosas materiales
Como bien asegura Steve Adcock, el hombre que logró dejar su empleo a los 35 años, es preferible optar por experiencias que por cosas materiales. Las primeras se quedan en nuestra mente, mientras que las segundas tienden a perder valor con el tiempo y a ocupar el fondo del armario. Por tanto, mejor regalar unas vacaciones económicas antes que el último modelo del Iphone.
3. Opta por la ropa reciclada o por artículos de segunda mano
Prejuicios fuera. Además de una opción económica, se trata también por una apuesta sostenible. España cuenta con más de 1.000 tiendas de moda re- que, en realidad, ofrecen prácticamente lo mismo que en los comercios convencionales.
Más allá de la moda, existen aplicaciones para dar una segunda vida a tus productos. El máximo exponente es Wallapop, claro, pero hay más: Sellfun para los gadgets; BKIE para los aficionados al ciclismo o los más, veteranos, eBay y Milanuncios.
4. Hazlo tú mismo
Los regalos que más carga emocional tienen son aquellos que están elaborados por nosotros mismos. Si se te da bien las manualidades en general, ¿por qué no? Otra área en la que podemos ahorrarnos unos euros es en la del papel de envolver. Mejor utilizar papel kraft y luego decorar nuestros paquetes con lo que tengamos por casa: lazos, etiquetas...