Estilo de Vida

De combate, colectivo, de estilo de vida... Dime cuál es tu personalidad y te diré qué entrenamiento escoger

Hacer deporte de forma habitual aumenta nuestra calidad de vida aportando numerosos beneficios para nuestro bienestar físico y mental. Pero, ¿cómo escoger qué entrenamiento hacer cuando vamos al gimnasio? ¿Es igual de recomendable el mismo para todas las personas? ¿Cómo puedo saber cuál es el que mejor se adapta a mí? No es una decisión baladí: la elección de una actividad deportiva que responda a nuestras necesidades es fundamental para alcanzar nuestros objetivos de salud y bienestar y no abandonar antes de tiempo.

Lea también: ¿Cómo afecta el deporte a la salud capilar? El experto responde

Una de las claves que puede guiarnos a la hora de saber qué tipo de ejercicio nos conviene más practicar es optar por aquel que sea más acorde con nuestra personalidad, con nuestro carácter y temperamento, así como con el modo en el que vivimos. ¿Eres una persona introvertida o extrovertida, tranquila o dinámica? ¿Estás sometida a mucho estrés o necesitas activarte? ¿Quieres entrenar porque te motivan las emociones fuertes o únicamente divertirte? La frase que resumiría la idea de fondo bien podría ser "dime cómo eres y te diré qué entrenamiento necesitas".

Desde Basic-Fit, la cadena de fitness más grande y de más rápido crecimiento de Europa, sostienen que cualquier persona, más allá de su edad, habilidades o intereses, puede encontrar una actividad física pensada para ella con la que sentirse cómoda. "Elegir un hábito de entreno es también escoger una forma de ser. Nosotros apostamos por que cada persona tenga la libertad de elegir en función de sus necesidades y gustos una vez que hemos dado a conocer todas las opciones disponibles. No creemos en los programas de entreno cerrados y estamos convencidos de que, de forma recíproca, la propia práctica deportiva también acaba influyendo de manera positiva en la personalidad de cada uno, aportando entusiasmo, vitalidad y energía positiva", explica César Simón, responsable de producto de Basic-Fit España.

Lea también: Motivos por los que hacer deporte es la mejor terapia para la vuelta a la rutina

Son varios los estudios científicos que establecen una relación directa y recíproca entre los hábitos deportivos y la personalidad. En concreto, la 'Encuesta sobre gimnasios y salud', realizada recientemente por Basic-Fit, revela que los usuarios se sienten más contentos (93%) y con mejor autoestima (92%) después de hacer ejercicio.

Partiendo del modelo de clasificación establecido por la Doctora Lee-Ann Sharp, experta en psicología deportiva de la Universidad de Ulster (Irlanda del Norte), y adaptándolo a la práctica del deporte en gimnasios, a grandes rasgos, podrían establecerse cinco categorías en función de la forma de ser de cada individuo para determinar qué práctica nos conviene más si queremos crear un hábito fuerte:

Individual:

Para personas independientes que quieren controlar su propio rendimiento y buscan objetivos concretos. Incluye el ejercicio en máquinas como el press de banca, la prensa de piernas, la máquina de dorsal; y el cardiovascular, como ciclo indoor, la elíptica o la cinta de correr, que permiten desde el entrenamiento aeróbico al anaeróbico. Todos ellos implican ejercicios que requieren motivación y que fomentan la concentración en los objetivos, así como la constancia, la disciplina y la autoconfianza.

Colectiva:

Para quienes encuentran la motivación en aquellos deportes de alta intensidad en los que comparten intereses y motivación con más participantes. Tomando como referencia las clases colectivas que ofrece Basic-Fit, tanto virtuales como presenciales, en esta categoría entrarían actividades del tipo: Abs & Core (para trabajar postura y abdominales), Barbell (por grupos musculares), Bootcamp (entrenamiento interválico), Body Pump (fuerza y resistencia), Body Attack (resistencia), Ciclo indoor (cardio) y XCore (abdominales y musculatura en general). Todos ellos permiten liberar estrés y focalizar la atención.

Lúdica:

Las personas que encajan en esta categoría de ejercicios necesitan disfrutar del entreno. Suele tratarse de personas extrovertidas que buscan el lado más lúdico y divertido del deporte en compañía de otras personas con las que pueden llegar a interactuar. Aquí se encontrarían, por ejemplo, aquellos a quienes les gusta moverse al ritmo de la música y disfrutan con rutinas de baile como las de las clases de Dance Special, Dance Party o Latin Dance; o con otras disciplinas, como Booty (para fortalecer glúteos y piernas) y Aerobics (para quemar calorías), que aunque a priori pueden parecer menos recreativas, también se aprovechan de la música, de los hits más populares, para motivar y enganchar a los más marchosos.

De estilo de vida:

Incluye aquellos ejercicios que aportan bienestar, que pueden practicarse desde de un nivel de intensidad moderado y que pueden incorporarse fácilmente a la vida diaria. Suelen conectar con personas menos competitivas, más centradas en la salud en general y que buscan el equilibrio físico y mental. En esta categoría se encuentran las clases en las que se da importancia a la respiración, el equilibrio, la concentración y la postura, como puede ser Yoga o Pilates. Muy recomendables también para personas con ansiedad y estrés.

De combate:

Prácticas que reproducen movimientos de deportes de combate, en las que es necesario combinar la fuerza con el autocontrol. Recomendable tanto para personas que necesitan canalizar y controlar la agresividad de manera positiva, como para aquellas que buscan conectar con su energía y fortaleza interior. En este tipo de actividades se encuadrarían las clases de Box (mezcla de técnicas del boxeo tradicional, el Kickboxing y el Muay Thai) e incluso el Body Combat (artes marciales orientales). Estas, además de mantenernos en forma, promueven la concentración, la precisión y la decisión.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments