Estilo de Vida

¿Qué tiempo va hacer en España en el puente de diciembre?

  • Un anticiclón procedente de las Azores condicionará la situación meteorológica
  • Un frente de origen polar desplomará los termómetros el Día de la Inmaculada
  • El invierno climatológico será más cálido de lo habitual, según Meteored

Este martes arranca el mes de diciembre, fecha en la que también da comienzo al invierno climatológico. Al tratarse de un mes en el que predominan los festivos por el puente de diciembre, además de los días grandes de la Navidad, todo el mundo quiere saber qué tiempo va a hacer, de cara a preparar sus planes de ocio.

Nos centramos en el puente. Los más privilegiados podrán disfrutar de hasta cinco días de descanso, puesto que el día de la Constitución, 6 de diciembre, cae en lunes y el día de la Inmaculada, en miércoles, 8 de diciembre. Ahora mismo, la nieve es la gran protagonista, especialmente en el sector oriental de la Cordillera Cantábrica, Montes Vascos y en el Pirineo. ¿También lo será la próxima semana?

Según Meteored (tiempo.com), un potente anticiclón procedente de las Azores marcará el tiempo en España durante el puente de la Constitución y la Inmaculada. Las lluvias predominarán en la mitad norte y las Islas Baleares, mientras que en el resto de España lucirá el sol. Sin embargo, el miércoles podría producirse un desplome térmico debido a un nuevo frente frío de origen polar.

Las temperaturas podrían mantenerse entre 1 y 3 ºC por debajo del promedio en el litoral de Galicia, y 1 ºC inferiores en Baleares, Canarias, litoral cantábrico, Estrecho y golfo de Cádiz. En Canarias, durante los días festivos se prevé un ambiente más estable, con alisios y temperaturas algo más altas. En las islas de mayor relieve pueden producirse precipitaciones.

¿Cómo será el invierno climatológico?

Por otra parte, el invierno climatológico será más cálido de lo habitual en gran parte del territorio nacional, aunque con matices por regiones y meses, según la predicción de Samuel Biener, de Meteored. En diciembre las temperaturas podrían ser 0,5 ºC más altas de lo normal en todo el país, salvo en Canarias y en el litoral de Galicia, donde se esperan valores medios para la época.

En enero y febrero se prevén valores de 0,5 a 1 ºC más elevados respecto al promedio en gran parte de la Península. Este escenario no implica que no vaya a hacer frío, sino que predominarán las situaciones anticiclónicas. Sí podría producirse algún temporal invernal de forma puntual debido a las ondulaciones de la corriente en chorro.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments