Una de cada cuatro personas tendrán un trastorno mental a lo largo de su vida. Entre el 35% y el 50% no reciben ningún tratamiento o no es el adecuado. 450 millones de personas en todo el mundo se ven afectadas por un problema de salud mental que dificulta gravemente su vida.
Lea también: Cuánto cuesta comer en el Celler de Can Roca: estos son los precios de sus menús
Más de 300 de personas en el mundo viven con una depresión, un problema de salud mental que ha aumentado un 18,4% entre 2005 y 2015. El 50% de los problemas de salud mental en adultos comienzan antes de los 14 años, y el 75% antes de los 18. Y lo más grave, cerca de 800.000 personas se suicidan cada año, siendo la segunda causa de muerte en personas de 15 a 29 años.
Lea también: 10 pueblos de cuento en España ideales para visitar durante las fiestas de Navidad: ¿dónde se encuentran?
Todos estos datos ofrecidos por la Organización Mundial de la Salud dan cuenta de lo importante que es el cuidado de la mente, algo que hasta hace unos años era un tema tabú, ya que nadie hablaba abiertamente de esta importante problemática. Las cosas empiezan a cambiar y todo el estrés, trastornos y restricciones que se han producido por culpa de la pandemia del coronavirus han hecho que se ponga el foco en la cabeza y sus enfermedades.
Diez tips para cuidar día a día la mente
Por este motivo, muchos expertos dan una serie de recomendaciones a la población muy rutinarias que pueden ayudar a mantener un estado saludable de la mente. Informalia se hace eco de 10 consejos que te pueden ayudar a combatir el estrés ocasionado por el trabajo y los problemas del día a día.
1. Habla todos los días con tus seres queridos.
2. Dedica 10 minutos a hacer estiramientos por la mañana.
3. Disfruta de la comida sin mirar el móvil.
4. Sal a dar un paseo antes o después de comer
5. Escucha un podcast de camino al trabajo o a casa
6. Anota en una libreta o en el móvil los pensamientos más recurrentes.
7. Haz una tarea mecánica que ayude a tu cerebro a relajarse. Por ejemplo, pintar mientras escuchas música.
8. Reserva algún día o varios para descansar la mente.
9. Reduce el tiempo que dedicas cada día a mirar pantallas.
10. Haz ejercicios de respiración profunda, al menos durante 21 veces consecutivas.