Estilo de Vida

Estás bebiendo mal el café (y no lo sabías): trucos para aumentar la productividad

  • El consumo de café se disparó en la pandemia de Covid-19, según un estudio

Son muchas las personas que no conciben en empezar el día tomándose una taza de café (y con la llegada del frío más aún). Esta bebida ha pasado a ser imprescindible en la mayoría de los desayunos, aunque también es muy socorrida para combatir el sueño después de comer y así aguantar lo que nos queda de jornada laboral.

Se puede tomar con leche, solo, descafeinado o mezclado con agua, al estilo americano. Sin embargo, lo que es una certeza es que la pandemia ha cambiado por completo la relación que tenemos con el café. En septiembre, Cinch Homer Services elaboró un estudio con más 1.000 consumidores de café en Estados Unidos.

Los resultados sorprendiendo mucho, puesto que el 34% de los encuestados confesaron haber consumido más bebidas con cafeína durante la pandemia que nunca, siendo el café la opción favorita. Otra de las conclusiones a las que se llegó es que las personas que teletrabajan beben más café que aquellas que lo hacen de forma presencial: una media de 3,1 tazas en casa frente a las 2,5 en la oficina.

Por otra parte, el 28% de las personas que participaron en dicho estudio admitieron que beber café les hacía ser más productivos en el trabajo. Sin embargo, esto no sería del todo cierto, ya que, según recoge CNBC, existen tres maneras de sacar un mayor rendimiento al café.

- No beber café recién levantado

Hacerse una taza de café nada más levantarse de la cama está totalmente popularizado. No obstante, esto podría provocar un descenso de los niveles de energía de nuestro cuerpo. Por eso, el experto Daniel Pink asegura en este estudio que el café habría que beberlo entre 60 y 90 minutos después de haberse despertado, ya que el cortisol, la hormona que regula el sueño, alcanza su pico a las 8.30 de la mañana. "La gente toma café por la mañana de manera errónea. Lo correcto sería dejar que el cortisol alcanzase su máximo y en cuanto empiece a disminuir, ingerir café", señala.

- Elegir los granos de café adecuados

Los granos de café tienen diferentes propiedades en función de la especie de la que se trate y la forma en la que se tueste. Así las cosas, los cafés ligeros o con tueste suave serían los mejores en nuestras dietas. Otro aspecto a tener en cuenta son los tipos de café que se cosechan en diferentes momentos del año. En invierno, el café proviene en su gran mayoría de Papúa Nueva Guinea, Kenia, Colombia y Guatemala. 

- Presta atención al agua

CNBC recuerda que el café está compuesto por un 98% de agua, por lo que más allá de los granos que utilicemos, hay que prestar a la calidad del agua. Utilizar un agua de mayor calidad hará aumentar la calidad del café. Así, se recomienda siempre filtrar el agua para que la mezcla sea perfecta.

- Beber café antes de la siesta

Tomarse un café y echarse a continuación la siesta no es una combinación que encaje muy bien. Pero podríamos estar equivocados, ya que estudios hechos en países como Japón o Inglaterra han concluido que si una persona bebe café antes de acostarse y duerme una siesta de 20 minutos, se despierta con más energía que antes. ¿Cuál es la explicación? La cafeína tarda 20 minutos en actuar y bloquear la adenosina, la hormona que nos hace sentir cansados.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Juas
A Favor
En Contra

Hay un estudio que indica que el 100% nos tomamos el café como nos sale del ojal. Fin de la cita.

Puntuación 0
#1