La pandemia de coronavirus ha disparado el número de operaciones de cirugía estética. El teletrabajo, la drástica reducción de la actividad social y el ahorro económico ha provocado que muchas personas den el paso a pasar por el quirófano para retocar su aspecto físico.
Sin embargo, bien es sabido por todos que la Seguridad Social, por lo general, no cubre las intervenciones de cirugía plástica. Pero hay algunas excepciones, ya que sí acepta algunos casos extremos o problemas físicos que afecten o puedan afectar a la salud de una persona y no le permita tener una vida plena.
En todo caso, la Seguridad Social estudia previamente el caso para dar luz verde a este tipo de cirugías. Para ello, se tiene en cuenta una serie de requisitos y los casos que se aceptan son los de personas afectadas psicológicamente por un complejo o problemas físicos que le supongan un problema para su salud en la actualidad o en un futuro. En este apartado también entran los casos de cirugías reconstructivas por deformidades en su cuerpo a causa de un accidente o de nacimiento.
Cirugía estética: qué operaciones están cubiertas por la Seguridad Social
- Cirugía abdominal: cuando se realiza para aliviar problemas médicos, tales como dolor de espalda, úlceras, irritaciones cutáneas o hernias.
- Cirugía de la mama: cuando se realiza para corregir asimetrías congénitas, mamas muy voluminosas que produzcan problemas médicos, para reconstruir una mama tras un cáncer; para eliminar una ginecomastia...
- Cirugía facial: cuando se corrige asimetrías de la cara provocadas por una parálisis facial; para tratar lesiones que afecten a los labios o los músculos de la cara; para tratar deformidades traumáticas; malformaciones en cara y/o cuello.
- Cirugía de los párpados: cuando se hace para corregir una caída excesiva de los párpados superiores que cause problemas de visión o para corregir malposiciones de los párpados inferiores.
- Cirugía de las orejas: cuando se realiza para corregir anomalías congénitas o para reconstruir orejas lesionadas por un traumatismo o enfermedad.
- Cirugía de la nariz (rinoplastia): cuando se realiza por problemas respiratorios o malformación.