Septiembre ha sido una explosión de citas del mundo del diseño. Sin duda, el Salone del Mobile de Milano ha sido la gran protagonista. La gran cita del interiorismo italiana abría sus puertas por primera vez desde 2019. Ha sido un momento muy significativo para el diseño italiano e internacional. Punto de encuentro de todas las grandes firmas de interiorismo del mundo y de los gurús del diseño interior, el Salone, al cortar la cinta, inauguraba una nueva etapa.
Por fin se brindaba a los diseñadores la oportunidad de mostrar sus últimas propuestas y al público interesado de conocerlas de primera mano. Era lógico que fuera un éxito absoluto. Durante esos días, Milán se convirtió, más que nunca, en la capital del design, en el lugar donde descubrir las tendencias que se impondrán durante los próximos 365 días, como ocurre con las grandes pasarelas internacionales de moda.
José Miguel Simón, interiorista y director del showroom ICONNO, y asiduo a la cita del Salone de Milán, nos resume esas tendencias, tras su última visita:
1.- Las transparencias
La transparencia ha estado siempre presente en el ámbito del interiorismo. Sinónimo de luz, de amplitud, ha compartido espacio con otras propuestas, pero sin acabar de ceder su lugar en ningún momento. Hoy, vinculada a los cambios vividos recientemente en el ámbito del hogar, ha recuperado terreno, convirtiéndose en una de las tendencias más marcadas del diseño interior.

Con ellas unimos y separamos espacios a nuestro antojo, generamos nuevas composiciones, damos flexibilidad a las estancias… Siguiendo esta línea, la firma Rimadesio presentó en el Salone Maxi, su nuevo sistema de paneles deslizantes, diseño de Giuseppe Bavuso. Protagonistas indiscutibles son sus superficies acristaladas, marcadas por una trama irregular de aluminio con vidrios independientes, diseñada para dar la máxima resistencia y estabilidad a la estructura.
El resultado es un diseño riguroso pero ligero que realza las cualidades del vidrio, potenciando sus sutiles transparencias, el juego de luces o los reflejos, en una mezcla de acabados con infinitas soluciones estéticas.
Los paneles, con composiciones totalmente personalizables, pueden alcanzar los 3500 mm de altura y los 2000 mm de anchura.
2.- Lo artesanal
Las últimas propuestas de Poltrona Frau, fieles también a las transparencias, buscan desdibujar la línea que separa exterior e interior. Durante el Salone presentó Bundless living, una colección que encarna la ligereza y la transparencia, y cuyo nombre invita a vivir sin límites entre dentro y fuera, entre las funciones y los usos de los muebles. Unos muebles diseñados con materiales naturales y en los que el trabajo artesanal juega un papel primordial. Tal vez la mayor expresión de esta tendencia se encuentre en su línea Sparkler que forma la colección junto a Solaria, y que está compuesta por una serie de lámparas artesanales de inspiración japonesa, diseño de Kensaku Oshiro.

3.- Lo matérico
El interés por la materia, ya patente en el uso de la madera de teca maciza o el tejido de cordón hecho a mano en Poltrona, o en la potencia del vidrio en Rimadesio, se convierte en la esencia del lavabo Anima Liquida de antoniolupi. Piedra y agua. Estos son los únicos elementos que lo componen. Diseño de Giorgio Rava, Anima Liquida es un lavabo escultural realizado íntegramente en piedra natural, donde incluso el grifo tradicional desaparece para convertirse en un mando cilíndrico de piedra.

4.- Colores neutros y cálidos
En lo referente al color, las estridencias han quedado para otra ocasión, primando los colores neutros combinados con algunos toques cálidos en tierras, calderos... Ese es el caso de las propuestas Boundless living, de Anima Liquida o de la línea Reflex Colormood, también de antoniolupi, quien participará en Cesarie, el salón del baño por excelencia, con estas piezas. Otro ejemplo es el mueble Self Plan, de Rimadesio.

5.- La funcionalidad
Lo únicamente bello ya no interesa en el mundo del interiorismo, los diseños deben ser atractivos, qué duda cabe, pero sin dejar por ello de ser funcionales. La funcionalidad se ha convertido en el leimotiv de todas las propuestas presentadas en el Salone: sillas, mesas, sofás, lámparas y, por supuesto, en muebles de salón como el Self Plan, un sistema que ofrece una total libertad de composición, la posibilidad de estar suspendido en la pared o integrado en el sistema de paneles de pared Modulor.

Y que cuenta incluso con una versión escritorio, con un compartimento adicional en madera de nogal o de roble tratado, que puede colocarse libremente sobre la encimera y combinarse con los cajones. De este modo se crea una estación de trabajo de oficina en casa equipada incluso con un conducto de cables opcional para cargar portátiles, móviles o lámparas de mesa.
Relacionados
- Inés Domecq vuelve a coronarse como la mejor vestida con un diseño de su firma en la boda de Claudia Osborne y José Entrecanales
- Cinco trucos de limpieza para eliminar los pelos de gato de la ropa y de los textiles del hogar
- Los motivos por lo que es mejor realizar las reformas de tu hogar en verano
- Cinco consejos para convertir tu hogar en un templo del confort sin hacer obras