Estilo de Vida

Diez claves para tener el control del ciclo menstrual, fundamental para la salud de la mujer

Dreamstime.

Aprender a llevar el control del ciclo menstrual es fundamental para la salud de una mujer. Algunas de las razones más importantes son saber en qué momento vas a menstruar, qué días eres más fértil para así lograr o evitar un embarazo, predecir tus cambios físicos y emocionales más habituales, etc. Además, te permite saber si tu ciclo es normal o irregular y, por tanto, detectar posibles alteraciones menstruales que pueden requerir un tratamiento.

Lea también: ¿Cómo depurar los excesos del verano? Cuatro claves para lograrlo

El equipo científico de Melio.es, la plataforma online de análisis, desarrolla diez claves para conseguir tener el control del ciclo menstrual.

Diseña un calendario mens trual

Agendar el comienzo y duración de la menstruación es el primer paso fundamental para controlar la menstruación.

Analiza los síntomas físicos

Lasensibilidad e hinchazón del pecho, dolor ovárico, calambres, retención de líquidos y brotes de acné son síntomas habituales de la menstruación. Durante la ovulación la mujer también experimenta ciertos síntomas como sensibilidad e hinchazón en el pecho y dolor ovárico. Si comienzas a sentir algún otro dolor de manera regular durante el periodo, deberás acudir al médico.

Cambios de humor

La irritabilidad, ansiedad, depresión y cambios bruscos de humor son sentimientos habituales que se experimentan durante la menstruación. Sin embargo, son episodios puntuales que, si se alargan en el tiempo, sería necesario consultar al especialista.

Regularidad del ciclo

Si tu ciclo es regular, es decir, si tiene una duración similar todos los meses, entonces podrás calcular qué día se produce tu ovulación, cuáles son tus días fértiles, prever las fechas de las siguientes menstruaciones, etc. Si, por el contrario, notas que tu ciclo es muy irregular con menstruaciones poco predecibles, entonces es recomendable visitar un ginecólogo.

Variabilidad en el ciclo de cada mujer

Si tienes un ciclo diferente al de tus familiares o amigas no tienes por qué alarmarte. Lo que es normal para unas, no lo es para otras, por lo que debes buscar la estabilidad dentro de tu propio ciclo.

Temperatura corporal

Tanto si estás intentando quedarte embarazada como si quieres prevenirlo, la temperatura basal permite saber qué día se ha producido la ovulación. La temperatura corporal basal es la temperatura del cuerpo en reposo, que es más baja durante la fase folicular y aumenta unos 0'3 ºC el día de la ovulación.

Flujo o moco cervical

Un aumento en la consistencia y viscosidad del flujo cervical (después de 2 o 3 días con un flujo transparente y elástico), es indicativo de la finalización de la etapa fértil.

Aplicaciones móviles

Existen un gran número de aplicaciones para móviles que permiten registrar toda la información de los signos y síntomas mencionados anteriormente. La combinación de todos estos datos nos ofrece la posibilidad de conocer en qué fase del ciclo menstrual te encuentras, cuando se prevé la siguiente menstruación y cuáles son tus días más fértiles.

Análisis urinarios

Se comercializan de manera habitual y sirven para medir ciertas hormonas (hormona luteinizante, estradiol o glucurónido de pregnanediol) y conocer así la etapa fértil o su finalización.

Estudios hormonales

Un análisis de sangre puede ayudarte a conocer las causas subyacentes de alteraciones menstruales y casos de acné o hirsutismo. Además, dependiendo del análisis, también pueden estudiar problemas de fertilidad o la reserva ovárica.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments