Todo el año soñamos con esos días en los que disfrutamos de planes eternos al aire libre y tiempo de calidad con nuestra familia y amigos. Pero ese tiempo de relax se acaba y debemos dejar a un lado las vacaciones para volver a la rutina, ya sea para volver a la oficina o al teletrabajo.
Lea también: Los principales problemas de la vista y los consejos de los expertos para cuidar la salud de tus ojos
Tras semanas de descanso, ponernos de nuevo frente a una pantalla puede provocar molestias oculares. Según los expertos de Alain Afflelou, la fatiga visual digital disminuye la productividad y afecta negativamente a la calidad de vida de los que la sufren.
Los síntomas de la fatiga visual digital son transitorios y pueden revertirse adoptando buenos hábitos visuales. Los expertos en salud visual han recopilado algunos consejos clave preparar la vuelta de la forma más saludable y evitar que nuestros ojos se resientan.
¿Notas los ojos secos o te pican? Haz un descanso
Cuando estamos leyendo, revisando nuestro smartphone o trabajando en el ordenador, "la frecuencia con la que parpadeamos se reduce notablemente dando lugar a molestias como sequedad ocular lagrimeo excesivo, picor ocular o enrojecimiento", explica Mariano González, experto en salud visual de Alain Afflelou.
Siempre, pero especialmente cuando nos reincorporamos al trabajo, debemos programar descansos en los que retirar la mirada de la pantalla y fijar la vista en un punto lejano. Una recomendación habitual es cada veinte minutos mirar un objeto situado al menos a seis metros (lo mejor será mirar por la ventana, si es posible) durante un mínimo de veinte segundos.
No olvides preparar tu puesto de trabajo
Para reducir la fatiga visual también conviene comprobar si nuestro puesto de trabajo está configurado correctamente. "Al trabajar con un ordenador de sobremesa, la altura de la pantalla debe situarse de tal forma que el centro de la misma esté entre 15 y 20 cm por debajo de nuestros ojos; además, conviene reducir el brillo de la pantalla hasta la mínima intensidad posible y eliminar fuentes de luz que se reflejen sobre la pantalla. Para comprobarlo basta con apagar la pantalla y observas si se está reflejando alguna luz", sugiere Mariano González.
Prepara tu vista para el trabajo con las pantallas
Aquellos que utilizan dispositivos digitales de forma intensa en su trabajo tienen una mayor exigencia visual y por ello, deben revisarse la vista de forma periódica y con mayor frecuencia que los que realizan otro tipo de trabajos.
Además de seguir buenos hábitos visuales, para evitar la fatiga visual digital podemos apoyarnos en gafas y lentillas diseñadas específicamente para estas actividades. "Nuestras gafas deben estar diseñadas para una actividad visualmente tan exigente como el trabajo con ordenador, para lo cual han aparecido en los últimos años nuevos diseños que nos aseguran una visión óptima a todas las distancias, como las lentes ocupacionales y los filtros que mejoran el contraste eliminando la luz azul", indica Mariano González.
Siguiendo estos consejos, conseguimos reducir el estrés visual, obteniendo una visión más cómoda y relajada. Eso sí, los expertos en salud visual de Alain Afflelou recuerdan la importancia de acudir al oftalmólogo en caso de que continúen las molestias, con el fin de descartar enfermedades oculares.
Relacionados
- Por qué las vitaminas E y F son necesarias para la salud de tu piel y los alimentos que más contienen
- Qué es la ortorexia y qué peligros tiene para la salud si no se identifica a tiempo
- Los beneficios de la hidroterapia, el tratamiento con agua que tiene numerosos efectos positivos para la salud
- Cinco cosas que deberías hacer para cuidar la salud de tu boca