Tras un año marcado por numerosos acontecimientos, uno de los más comentados ha sido la subida del precio de la luz, a la que tienen que hacer frente los ciudadanos, suponiendo una mayor complicación económica. Cada vez son más las personas que se preocupan e interesan por las diferentes formas de ahorrar energía en el hogar, donde a veces hay opciones que requieren una planificación o una inversión inicial. Por ello, el interiorista José Arroyo, reconocido como el "interiorista de lo no preconcebido", ofrece una serie de tips para reducir el consumo a través de la decoración:
Lea también: Consejos para ganar confianza en uno mismo (sin caer en el síndrome del impostor)
La importancia de los tonos claros
Cuánto más claro, más sensación de luminosidad. Los tonos claros son esenciales en toda decoración debido a su mayor reflejo tanto en luz natural como en artificial. Colores como el blanco, consiguen hacer de las estancias más grandes, altas y resplandecientes. Se trata del color más lumínico debido a que refleja hasta el 80% de luz e incluso resalta las piezas de decoración. También el color crema y el beige, son las opciones elegidas por el interiorista gracias al equilibrio, neutralidad y claridad que aportan dichas tonalidades.
Techos: los grandes olvidados
Los techos de las viviendas en muchas ocasiones forman parte de los grandes olvidados de la decoración. Un techo de color claro e incluso con un decorado característico, otorgará una mayor sensación de espacio y luminiscencia con motivo de la ilusión óptica que se crea. De esta forma, las casas con paredes de tonos oscuros ganarán luz pintando el techo de un color claro.
Las ventajas de la iluminación LED en el hogar
Existen muchas ventajas y beneficios que la iluminación led puede aportar a los hogares en cuánto al consumo del ahorro energético y en la factura de la luz se refiere. Además, el empleo de la tecnología led en puede provocar un efecto beneficioso para el medio ambiente.
Aprovechar la luz natural
Reemplazar la luz eléctrica por la luz natural, es la mejor forma de ahorrar energía de manera sencilla. Por ello, José Arroyo propone diferentes maneras de colocar los muebles para dejar pasa la luz y aprovechar el espacio al máximo. La regla nº 1 del interiorista es no colocar muebles ni sofás, ni televisores delante de las ventanas. Además, aquellas casas que cuenten con grandes ventanales podrán aprovechar de manera más efectiva esta luz natural y colocar mobiliario de tamaño reducido con colores en donde abunde la claridad.
Los espejos, el mejor aliado para multiplicar la luz
El empleo de espejos en la decoración del hogar incrementa la luz de las habitaciones debido a la sensación de amplitud. Un resultado que se produce gracias a lo que se conoce como "efecto rebote" cuando se colocan los espejos en modo "ventana", creando un espacio muy luminoso con los reflejos de la luz solar.
Las paredes y puertas de cristal
Los materiales como el vidrio y el cristal son un must en el mundo del interiorismo. Por ello, estas paredes de inspiración industrial, conviven sorprendentemente bien con los interiores de estilo nórdico. Un estilo que se caracteriza debido a la inundación y el mantenimiento de la luz en toda la estancia, lo cual crea una mayor sensación del espacio de nuestros hogares gracias a este tipo de decoración.
La tela de las cortinas, cuanto más fina mejor
Materiales textiles como el lino o el hilo además de ser mucho más elegantes, permiten el paso de la luz natural. Además, otro truco que el interiorista propone es colgarlas desde el techo, creando así mayor sensación de amplitud. Otra opción muy viable y cada vez más usada son los estores. Además de ser súper prácticos, crean espacios actuales y muy ordenados.
El suelo: cuanto más claro, mejor
Otro de los elementos clave a la hora de decorar es el suelo. Cuanto más claro sea el color de la tarima o losa, mayor iluminación aportará. La elección de colores claros y naturales como el beige o el roble son elecciones que el interiorista recomienda para incrementar la luminosidad de nuestros hogares gracias a la capacidad que tienen estas tonalidades de despejar el espacio.
Las alfombras también de colores claros para ganar tamaño
Uno de los puntos clave a la hora de comprar una alfombra es saber cuál es el objetivo de la compra. Si el objetivo es otorgar mayor iluminación, las tonalidades grises y rosas claros, o los colores pastel, son las mejores opciones para conseguir este efecto.
Cocinas abiertas
El olor y los humos de la cocina nunca más serán un problema. Usando puertas correderas de cristal, además de ganar tamaño creando un espacio diáfano, se consigue evitar que el olor llegue al salón, habitación, etc… Además, decorándola con colores blancos mezclados con colores acero, no solo será una cocina moderna, si no apta para dejar pasar todos los reflejos del sol.