El calendario tiene marcado algunas efemérides que son del todo curiosas, y el 7 de septiembre es una de ellas, con la celebración del Día Mundial del Pelirrojo. Un fecha que se proclamó en 2006, cuando un fotógrafo que se encontraba en la ciudad holandesa de Breda publicó un anuncio donde se convocaba a pelirrojos. El comunicado tuvo tal éxito que, desde aquel momento, la ciudad es visitada todos los años por pelirrojos de todo el mundo, además de haber sido tachado en el calendario como su propio día.
Pero esta no es la única celebración dedicada a las personas que tienen el pelo de este color. A finales de agosto hay dos festivales en su honor. Uno es el Redhead Days, en el que se reúnen cientos de personas procedentes de distintos países en Tilburgo (Países Bajos). El otro es la Convención de Pelirrojos de Irlanda, que se celebra en Cork, caracterizado por elegir a los reyes y reinas 'ginger'.
Pero, ¿qué tienen los pelirrojos que los hace tan especiales? Según datos de Muy Interesante, entre el 1 y 2% de la población mundial es pelirroja. Algunos países poseen más habitantes con esta característica que otros, como por ejemplo Irlanda, con un 11%, y Escocia, con un 13%. Inglaterra ocupa el tercer lugar en el ranking de personas pelirrojas, con un 6,5%.
Curiosidades del 'gen pelirrojo'
-El gen responsable del pelo rojizo (MC1R) no fue identificado hasta el año 2000, por lo que es difícil saber cuántas personas pelirrojas existen a ciencia cierta en todo el planeta.
-La mutación genética en MC1R es la que explica el color rojo y la típica piel clara de los pelirrojos. Pero además de las características físicas, esta mutación también libera una hormona en el cerebro que tiene la capacidad de imitar la producción de endorfinas.
-Una de las funciones principales de las endorfinas es proporcionar alivio para el dolor, por lo tanto, los pelirrojos son más sensibles a los analgésicos recetados por los médicos.
-Debido a las limitaciones de endorginas, que es uno de los analgésicos naturales del cuerpo, los pelirrojos son más sensibles al dolor, y necesitan un 20% más de anestesia en las intervenciones quirúrgicas que las personas con cualquier otro color de pelo.
-Los pelirrojos sienten los cambios de temperatura con mayor intensidad que los rubios o los morenos.
-El pigmento del pelirrojo natural se conserva durante más tiempo en el pelo, por lo que las canas tardan más en aparecer que en una persona con otro color de pelo.
-El gen pelirrojo puede saltarse varias generaciones y reaparecer después si ambos padres son portadores del gen, aunque éstos no sean pelirrojos.
Falsos mitos: ¿Los pelirrojos dan mala suerte?
Una frase que seguro has escuchado a lo largo de tu vida es que "los pelirrojos dan mala suerte". Un mito que tiene su origen en la época del antiguo Imperio Romano. El ejército romano intentó conquistar los pueblos del noreste de Europa sin éxito, ya que, no solo no los derrotaron, sino que éstos les amenazaron con invadirlos. Al volver a su casa con este pésimo resultado, las tropas romanas comenzaron a crear mitos en torno a las personas con este color de pelo para justificar su derrota. Entre las habladurías, los romanos decían que los pelirrojos llevaban cuernos y que eran demoníacos, y los bautizaron como 'yeta', que quiere decir portador de desgracia.
Este mito se fue heredando y expandiendo por diferentes generaciones. En el catoliscismo se decía que los personajes más polémicos de la Biblia fueron Judas Iscariote, Caín y Esaú, que eran pelirrojos.
Más tarde, en los años de 'cacería de brujas', se mandó matar a las mujeres pelirrojas porque se creía que tenían poderes sobrenaturales. Una discriminación que llegó también a la época del Nazismo, cuando Hitler prohibió los casamientos con personas pelirrojas por miedo a que el mundo se llenara de "pecosos y anormales".
Relacionados
- Los cortes de pelo que más se van a llevar este otoño: desde collarbone bobs hasta nuevos mullet
- Plasma Rico en Plaquetas o PRP, el tratamiento revolucionario que aumenta el grosor del pelo
- Guía para cuidar y reparar el pelo después del verano (y recuperar una preciosa melena)
- ¿Se nos cae más el pelo en verano? Los consejos de los expertos para evitar la pérdida de cabello