El turismo náutico, y muy especialmente la práctica de la navegación, es una actividad cada vez con más demanda. Es precisamente ese aumento de interés el que hace, más importante que nunca, intentar minimizar el impacto que esta actividad pueda tener en el entorno.
Tanto si eres un experto navegante como si este año vas a optar por alquilar por primera vez un barco para tus vacaciones de verano, lo ideal es practicar una navegación responsable, respetuosa y, por qué no, también más económica.
Desde SamBoat, el portal de alquiler de barcos por Internet con y sin patrón entre particulares o profesionales, quieren ayudarte con unos consejos para que este verano, y siempre, practiques una navegación "eco-responsable":
1. En el mar, como en la carretera, también hay límites de velocidad
Al igual que ocurre en las carreteras, en la navegación también hay limitaciones de velocidad para reducir el impacto medioambiental. Y es que, cuando la velocidad de la navegación es muy elevada, dicho ruido puede perturbar a la fauna y flora acuáticas. En este sentido, si cuando estamos en el barco, vemos ballenas o delfines, es importante reducir la velocidad de nuestra embarcación para no poner en peligro a estos animales.
De la misma manera, en el caso de navegar cerca de una playa es necesario reducir la velocidad no sólo para que el ruido sea menor, sino también para no provocar olas.
2. Echa el ancla en fondos arenosos
La forma en la que se lanza el ancla afecta de forma directa al mar, a sus praderas de algas y a las plantas marinas. Por este motivo, si se quiere practicar un turismo náutico eco-responsable hay que tener cuidado en el momento de hacerlo.
Para limitar el impacto a la hora de fondear, lo ideal es utilizar boyas de fondeo al anclaje, en el caso de que esta opción esté disponible. De no ser posible y debas fondear, lo ideal es hacerlo en fondos arenosos y tener una longitud de cadena suficiente. Además te recordamos que existen anclas ecológicas.
3. Las labores de limpieza mejor cuando se está amarrado en el puerto
El medio ambiente también se puede respetar y cuidar cuando estamos atracados en el puerto. En esos momentos, lo ideal es utilizar los sanitarios disponibles en el propio puerto, así como detergentes biodegradables para la limpieza del baño, ducha y lavar la vajilla. En este sentido, los puertos están más equipados para vaciar las cubetas de aguas sucias del barco. Recuerda no tirar las aguas negras en zonas protegidas, zonas de baño y/o de fondeo cuando estés navegando.
4. Si practicas la pesca deportiva, pesca sólo lo que necesites
La pesca deportiva es una de las actividades más practicadas cuando se va en barco, de ahí la importancia de hacerlo de forma eco-responsable. En este sentido, es importante pescar sólo lo que se necesita y devolver al mar lo que no va a ser consumido. Sin olvidarnos de la importancia de respetar la normativa vigente sobre cantidades permitidas y los tamaños de las capturas en la zona en la que se vaya a pescar. Por ello, acuérdate de revisar la normativa antes de disfrutar de una jornada de pesca..
5. En el mar, practica las 3R: reducir, reutilizar y reciclar
Conservar los fondos marinos libres de residuos y plásticos también es nuestra obligación cuando salgamos a navegar. Para ello recuerda aplicar la regla de las 3R: reducir, reutilizar y reciclar cuando estés a bordo. Puedes hacerlo siguiendo algunas pautas básicas como, por ejemplo, comprar sólo lo que necesitas, apostar por envases reutilizables de cristal o reducir las compras de productos desechables. Con una buena organización es posible minimizar los residuos y una vez en puerto podrás tirar la basura en los contenedores apropiados